EY Voice ha duplicado el número de candidaturas en su segundo año. Tras el éxito de la primera edición de 2021, a la que optaron más de 150 jóvenes de toda España, en 2022 más de 300 universitarios optan a una de las 20 becas completas de alojamiento y formación con expertos procedentes de EY, la Universidad de Alcalá y la Liga Española de Debate Universitario. El próximo paso será conocer a los 50 estudiantes preseleccionados, que  grabarán una presentación que determinará quiénes disfrutarán finalmente de esta formación excepcional.

En la academia EY Voice, durante una semana (del 4 al 8 de julio de 2022), los 20 estudiantes mejorarán su expresión oral en las instalaciones de la Universidad de Alcalá. Allí, además de formarse, compartirán las 24 horas en la Residencia Universitaria Yugo Lope de Vega con el objetivo de profundizar en la experiencia de convivencia y trabajo en equipo.

Tras esta semana, saldrán diez finalistas que demostrarán su capacidad comunicativa en un duelo retórico que se celebrará en la Cúpula de EY en Madrid. En esta última prueba expondrán diferentes discursos sobre un tema de interés general, enfrentándose en rondas eliminatorias hasta una gran final entre los dos mejores oradores.

Los 20 seleccionados en la Academia EY Voice obtendrán una beca completa de formación y estancia con pensión completa valorada en 1.200 €, diploma acreditativo de su estancia en la Academia de EY Voice y certificado de 1’5 créditos ECTS por la Universidad de Alcalá.

Los 10 finalistas recibirán acceso a la plataforma de inglés de EY. Asimismo, los dos finalistas accederán al fast track en procesos de selección de EY, trofeos acreditativos, invitación a la universidad del ganador para la Liga Española de Debate Universitario, que se celebrará en Zaragoza del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2022, y otros regalos a criterio de la organización.

El madrileño Jesús Peláez Parra, vencedor de EY Voice

En la primera edición de EY Voice, Jesús Peláez Parra, estudiante de CUNEF Universidad, se proclamó vencedor en una emocionante final apadrinada por Borja Sémper, director de Relaciones Institucionales de EY; Javier Gómez, periodista; y José Luis Risco, socio director de Talent de EY.

Universitarios llegados de diferentes universidades del país, expusieron sus mejores cualidades como oradores, en diferentes rondas, sobre la deshumanización del trabajo por parte de la inteligencia artificial, el espacio de la privacidad en la era digital y la generación de empleo por la tecnología.

«Tras entrenar nuestras habilidades de comunicación me convertí en uno de los diez finalistas del programa.. Hablamos sobre temas tan importantes y actuales como la inteligencia artificial o el análisis de datos. Estoy muy agradecido a todo el equipo de EY y la Liga Española de Debate Universitario por hacerlo posible. Ha sido una gran oportunidad para los jóvenes estudiantes como yo. También estoy muy agradecido a CUNEF, mi Universidad, su club de debate y todos mis increíbles ompañeros durante ese mes que hicieron que esta experiencia sea inolvidable. ¡Gracias!», comenta el ganador de la edición anterior.

Entre los principales objetivos de EY Voice destacan completar las soft skills de los universitarios en el manejo de capacidades importantes para desempeñarse con éxito en el ámbito profesional, aprender a dominar las técnicas básicas de la comunicación oral para transmitir con eficacia el mensaje y mejorar la capacidad de persuasión. Además de dar la oportunidad a los jóvenes de mostrar su talento públicamente y, en especial, a los cazatalentos, así como dotar a los universitarios de una de las herramientas básicas en cualquier persona que aspire a liderar a un equipo sea cual sea el proyecto.

Recommended Posts