Telefónica presenta en su auditorio de Espacio Telefónica el encuentro Imaginando el futuro: Un Pacto Digital escrito por los jóvenes, elaborado por los semifinalistas de la primera edición de LEDU Stem Cátedras Telefónica. Esta iniciativa recopila las voces y visión de jóvenes sobre los retos y oportunidades de la sociedad digital actual. A lo largo de las diferentes mesas redondas, en las que también participarán representantes del sector público, la academia y los medios de comunicación, se presentarán los aspectos más destacados de este estudio y se analizarán los principales retos a los que se enfrentan las nuevas generaciones.
En esta publicación los análisis se presentan ordenados en una colección de ensayos en los que reflexionan sobre las tendencias actuales, así como sobre el peor y el mejor escenario posibles valorando los desafíos y posibilidades que enfrentamos y, finalmente, aportando una serie de recomendaciones por parte de los autores.
El informe busca impulsar un espacio de debate, análisis y participación de los jóvenes en el Año Europeo de la Juventud. Entre sus páginas, los autores abordan nueve temas:
- Brecha digital: el gran reto del presente para garantizar nuestro futuro.
- Digitalización y sostenibilidad: dos caras de la misma moneda.
- La brecha digital en el e-learning y en la educación.
- Rastro digital: lo que tus datos dicen de ti.
- Algoritmos e inteligencia artificial: la revolución que nos obliga a entendernos.
- La necesidad de actualización y adaptación de la transición digital en España.
- Nuevos actores, distintos retos: la sociedad de la (des)información.
- Los límites de la realidad en la era postdigital.
- La retención de talento para alcanzar la soberanía digital en la Unión Europea.
PROGRAMA
12:00h. Palabras de bienvenida por parte de Carmen Morenés, Directora General de Fundación Telefónica y Pablo de Carvajal, Secretario General y Asuntos Regulatorios de Telefónica.
12:15h. Mesa redonda “Construyendo el futuro en clave digital”, participan:
Raquel Jorge, investigadora del Real Instituto Elcano y trabaja sobre agenda tecnológica y digital.
Diego Gago, Diputado Nacional por Partido Popular.
Adriana Maldonado, Diputada por la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo.
Eduardo Saldaña, Codirector de El Orden Mundial.
Jesús Herrero, Director de Gabinete de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Raquel Carretero, responsable de advocacy digital, Telefónica (moderadora).
13:00h. Entrevista a Daniel Romero-Abreu a cargo de Estefanía Molina:
Daniel Romero-Abreu, experto en posicionamiento de líderes, presidente y fundador de Thinking Heads.
Estefanía Molina, periodista, politóloga y analista en numerosos medios de comunicación.
13:30h. Fin del encuentro.
Raquel Jorge @RaquelJorgeR
Valencia, 1995. Investigadora del Real Instituto Elcano en la agenda tecnológica y digital. Fulbright Fellow becada por la Comisión Fulbright Estados Unidos-España con Máster en Políticas de Seguridad y con especialización en tecnología y ciberseguridad, por la Elliott School of International Affairs en George Washington University (Washington, DC). Previamente ha sido asistente técnica en la planificación de la Estrategia Nacional de Tecnología y Orden Global sobre diplomacia tecnológica en la Secretaría de Estado de la España Global y ha trabajado en proyectos de política pública digital en el Berkman Klein Center for Internet & Society en la Universidad de Harvard.
Diego Gago @DiegoGagoB
Vigo, 1987. Político español, diputado en el Congreso por Pontevedra y miembro del Partido Popular. Fue presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular hasta abril del 2021. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Vigo y tiene un Máster en Asesoría Fiscal por el Centro de Estudios Financieros (CEF).
Adriana Maldonado @_AMaldonado_
Pamplona, 1990. Fue elegida miembro del Parlamento Europeo en las elecciones europeas en 2019 y forma parte de la ejecutiva del Partido Socialista de Navarra, siendo la Secretaria de Política Europea e Internacional. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pública de Navarra, máster en Economía Fiscal y en la Unión Europea y especializada en consultoría fiscal.
Eduardo Saldaña @EduardoSaldania
Madrid, 1994. Codirector de El Orden Mundial. Graduado en Relaciones Internacionales (URJC) y máster en Estudios Africanos (UAM). Analista internacional y colaborador en medios, como Onda Cero en “Julia en la Onda” y Radio Nacional de España en “No es un día cualquiera”.
Jesús Herrero @jesus_poza
Politólogo por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en comunicación y consultoría política por la Universidad Camilo José Cela. Actualmente especializándose en Alta Dirección de la Administración Pública en ESADE. Experiencia profesional como consultor de proyectos para la administración pública, también como consultor en procesos electorales y docente en diferentes máster sobre consultoría, procesos electorales y gestión pública. Dentro de la administración pública ha trabajo como asesor en el Gabinete de la Ministra de Hacienda, en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno, y ahora como director de Gabinete de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial dependiente de la Vicepresidencia primera y ministerio de Economía y Transformación Digital.
Raquel Carretero @raquelinacj
Cáceres, 1995. Raquel Carretero Juárez es responsable de advocacy digital en el departamento de Políticas Públicas Digitales de Telefónica S.A. Es licenciada en Relaciones Internacionales y Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y tiene un postgrado en Gestión de Asuntos Públicos por la Universidad Pontificia de Comillas. Colabora con el medio de análisis internacional El Orden Mundial y previamente trabajó como asistente de producción en Cadena SER.
Daniel Romero-Abreu @romeroabreu
Cádiz, 1979. Fundador de Thinking Heads, posee más de quince años de experiencia en el posicionamiento estratégico de líderes de distintos sectores, asesoramiento a presidentes del gobierno, economistas, deportistas, etc. En 2015 se convirtió en el primer no anglosajón y el presidente más joven de la International Association of Speakers Bureaus (IASB). Combina su actividad profesional con la docencia y con su faceta de conferenciante.
Estefanía Molina @EstefMolina_
Barcelona, 1991. Politóloga y periodista. Analista política para medios como La Sexta, El Confidencial, La SER Catalunya u Onda Cero y columnista en El País. Autora del libro “El berrinche Político” (2021).
