Un grupo de jóvenes de toda España, una veintena seleccionada entre más de 400 candidaturas, emprendió un viaje de una semana que comenzó en la Universidad de Alcalá y escaló hasta la cúpula de la torre de EY en Madrid. Al terminar, formadores y participantes, coincidieron en señalar que no eran los mismos que dieron los primeros pasos. En sus mochilas, nuevas amistades, experiencias compartidas, nuevas habilidades y, sobre todo, mucho futuro.
Estos 20 estudiantes disfrutaron de una beca completa de alojamiento y formación con expertos procedentes de EY, la Universidad de Alcalá, Abdera y la Liga Española de Debate Universitario. En la academia EY Voice, del 4 al 8 de julio de 2022, estos jóvenes trabajaron su expresion oral en las instalaciones de la Universidad de Alcalá. Allí, además de formarse, compartieron las 24 horas en la Residencia Universitaria Lope de Vega con el objetivo de profundizar en la experiencia de convivencia y trabajo en equipo.
Tras esos días, fueron seleccionados diez finalistas que demostraron su capacidad comunicativa en un duelo retórico que se celebró en la Cúpula de EY en Madrid: Irene Bailón, Marina Buitrago, José Antonio Casanova, Guillermo Fernandez, Jesús Henares, Daniel Jáquez Díaz, Patricia López, Alejandro Mata, David Medina Alonso y Juan José Vélez.



En esta última prueba expusieron diferentes discursos acerca de un tema de interés general, como del debate entre protección de datos personales frente al interés de las empresas y el impulso económico, enfrentándose en rondas eliminatorias hasta una gran final entre los dos mejores oradores: José Antonio Casanova y Jesús Henares, quien resultó un sólido ganador en un duelo de altura y no solo por la envergadura de las instalaciones.
«Al terminar, todos los compañeros coincidimos en que la academia de EY Voice es lo más parecido que hemos vivido a un centro de alto rendimiento, como los deportivos, de oratoria. Nos ha resultado muy útil independientemente del nivel de experiencia de cada uno, desde gente sin ella a quienes ya tenemos cierto vagaje», valora Henares, con una amplia trayectoria y títulos conseguidos desde la asociación Aduma, de la Universidad de Málaga.
El flamante ganador, además, destaca que ha sido un gran «reconocimiento» alzar el trofeo de esta edición «por resultar el primero de un grupo con mucho talento. Ha sido una semana muy exigente que merece mucho la pena».


En esta formación intensiva, los jóvenes oradores profundizaron en un programa muy práctico en las diferentes vías de persuasión, la estructuración de un discurso impactante o las claves para una correcta expresión corporal mediante asesoramiento tanto grupal como individual completado con impactantes masterclass que abarcaron desde la métrica a través del hip hop al uso de la voz con profesionales del nivel de Albert Rivera, Eloi Yebra (actor y cantante), Líbera Teatro, Eva Moreno (periodista y locutora), María Sarabia (campeona y jueza de LEDU) o Ángel Domingo (director técnico de LEDU).
Los cafés de EY contribuyeron a la preparación de los discursos finales al tiempo que abrieron puertas profesionales respecto a temas como tecnología y empleabilidad, el impacto de la normativa de protección de datos, el metaverso o la gestión de la sostenibilidad en las empresas.


Entre los principales objetivos de EY Voice destacan completar las soft skills de los universitarios en el manejo de capacidades importantes para desempeñarse con éxito en el ámbito profesional, aprender a dominar las técnicas básicas de la comunicación oral para transmitir con eficacia el mensaje y mejorar la capacidad de persuasión. Además de dar la oportunidad a los jóvenes de mostrar su talento públicamente y, en especial, a los cazatalentos, así como dotar a los universitarios de una de las herramientas básicas en cualquier persona que aspire a liderar a un equipo sea cual sea el proyecto.


