La asociación de empresas tecnológicas DigitalES apoyará a los equipos de la LEDU por segundo año consecutivo. Profesionales de empresas asociadas a esta patronal, así como de patrocinadores de la Liga (Smurfit Kappa, EY y ZTE), ejercerán de mentores de los participantes en la Liga, cuya fase final se celebrará en Zaragoza del 30 de septiembre al 2 de octubre.
La misión de estos mentores será aconsejar a los universitarios en la investigación y la planificación de sus argumentos durante la preparación de la pregunta de esta edición: ¿Se verá afectada la democracia por la virtualización de la sociedad?
Esta iniciativa fue puesta en marcha el año pasado con excelentes resultados que evidenciaron el éxito de la colaboración entre universidades y empresas. Los mentores asesoraron a los equipos asignados con entusiasmo, aportando documentación, conocimiento y mucha ilusión. Fruto de los vínculos que se crearon entre estudiantes y profesionales de la tecnología, muchos de estos se animaron a presenciar los debates y a participar en el jurado de la gran final entre las universidades de Salamanca y Alcalá.
Al terminar la Liga, esta colaboración se ha mantenido en varios casos, tanto institucionalmente como con el fichaje de algunos jóvenes talentos por parte de las compañías.
En esta nueva edición, Capgemini, Ericsson, EY, IBM, Kyndryl, Mastercard, Nae, Nokia, NTT Data, Quobis, Speexx, Smurfit Kappa, Tower, VMware y ZTE serán las empresas que pongan a sus expertos a disposición de los debatientes.

Compromiso con la formación digital
DigitalES realiza una tarea intensiva de apoyo a la capacitación digital de los ciudadanos, desde la escolaridad a la universidad, la formación profesional y formación profesional dual, pasando por los programas empresariales de recualificación o los cursos públicos para desempleados.
Paralelamente, DigitalES realiza diferentes acciones para el fomento de las vocaciones STEM, la implicación del profesorado y la creación de una red de orientadores profesionales. Asimismo, la patronal tecnológica que preside Eduardo Serra hace seguimiento del entorno regulatorio, al objeto de promover un marco que impulse una formación con uso intensivo de las nuevas tecnologías.
En la actualidad, según estimaciones de esta asociación, el déficit de especialistas tecnológicos en España supera las 100.000 posiciones. Según el Foro Económico Mundial, en 2022, más del 42% de los trabajos requerirá nuevas habilidades como inteligencia artificial, analítica avanzada, design thinking, resolución de problemas o pensamiento crítico.