La economía circular centrará la Ledu’23

Córdoba será la sede de la Liga Española de Debate Universitaria LEDU

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Córdoba acogió la presentación en primicia de las preguntas que centrarán los debates de la Ledu y la Copa Ledu Preuniversitaria por parte de José María Bellido Roche (alcalde), Isabel Albás Vives (primera teniente de Alcalde y presidenta de Sadeco), Alfonso Rodríguez de Sadia (CEO de la Ledu) y Ángel Domingo (director técnico y de Comunicación de la Ledu).

¿La economía puede ser circular? es la pregunta de debate de la Ledu sobre uno de los temas más candentes para el conjunto de la sociedad, las empresas y los poderes públicos para afrontar la sostenibilidad del sistema así como el respeto al medio ambiente.

Por su parte, los participantes de Secundaria y Bachillerato de la Copa Ledu Preuniversitaria abordarán, como objetivo ODS, si la educación garantiza las competencias técnicas y profesionales para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

Los mejores oradores nacionales de 16 universidades, tras una intensa clasificación de cientos de debatientes compitiendo en diferentes torneos durante todo el curso, competirán durante tres intensas jornadas. Córdoba ratificó su puesto destacado en el circuito español de debate con la asistencia a la presentación de representantes de las asociaciones universitarias Dilema, CDU y Aula de Debate de la Universidad de Córdoba.

«La celebración de este evento en nuestra ciudad demuestra que Córdoba sigue avanzando en el objetivo de ser referente para la celebración de citas de alto nivel, tanto nacional como internacional», manifiestó Isabel Albás, primera teniente de alcalde y presidenta de Sadeco.

Córdoba será la sede de la Liga Española de Debate Universitaria LEDU
Córdoba será la sede de la Liga Española de Debate Universitaria LEDU

«Teníamos una deuda con esta ciudad ya que nunca había sido sede pese a su estrecha vinculación con la Ledu. La Universidad Loyola ganó en 2002 en una fantástica final ante Deusto y la Universidad de Córdoba ya quedó subcampeona en otra edición. A esto se suma el papel preminente de sus torneos y clubes en el circuito clasificatorio de la Liga», afirmó Alfonso Rodríguez de Sadia, director general de la Liga Española de Debate Universitario.

La fase final de la Ledu servirá, además, de escaparate a la ciudad. Entre su variada oferta, la Liga emplea sus tradicionales patios como imagen de #leducordoba23. Con su nombramiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la Unesco reconoció sus valores humanos de una forma de vida en torno al patio y la expresión de la identidad de un pueblo.

El equipo ganador obtendrá 6.000 euros de premio, la mayor dotación en el ámbito del debate, y el reconocimiento como mejor grupo de debatientes del país que actualmente ostenta el equipo Aduma de la Universidad de Málaga como campeón de la última edición, disputada en el Auditorio de Zaragoza. Además, alzará un trofeo diseñado y producido por Smurfit Kappa en cartón reciclado como compromiso de sostenibilidad.

Coincidiendo con la Ledu, Córdoba también acogerá la Copa Ledu Preuniversitaria en la que competirán los mejores equipos escolares de las comunidades autónomas y que, el año pasado, ganó The British School of Aragón.

Córdoba será la sede de la Liga Española de Debate Universitaria LEDU
Córdoba será la sede de la Liga Española de Debate Universitaria LEDU

EY apoya la primera liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual

EY apoya la primera liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual

EY es ‘muy amigo’ de Yo tengo opinión, la primera liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual. Esta mañana, en el marco de la semana de la celebración mundial del Día del Síndrome de Down (21 de marzo), Alfonso Rodríguez de Sadia (CEO de la Liga Española de Debate Universitario), Ignacio Egea (Presidente de la Fundación Centro Especial de Empleo Síndrome de Down de Madrid – Achira) y José Luis Risco (socio responsable de Talento de EY) han suscrito el acuerdo de colaboración, como patrocinador destacado ‘Muy amigo’, que materializa el apoyo de la compañía a esta iniciativa pionera en el mundo, que se celebrará en Madrid los días 17 y 18 de junio.

La celebración del primer debate académico entre jóvenes con discapacidad intelectual el pasado 24 de mayo de 2022, en la Biblioteca Nacional, apenas fuefue apenas el primer paso hacia un sueño que ha materializado las ilusiones de muchos: Yo tengo opinión, la liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual que recientemente ha recibido el Premio Catalejo 2022 del Observatorio de los Derechos Humanos de España, en la categoría de Educación y Universidad, en la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

En esta primera edición participarán fundaciones de Valladolid, Zaragoza, Ourense, Granada y Madrid. Para la próxima convocatoria ya hay lista de espera de organizaciones de todo el país.

«Este evento representa un hito a nivel nacional, un espacio en el que poner en valor las capacidades de las personas con discapacidad intelectual y que gracias al apoyo de empresas como EY es hoy una realidad», valora Ignacio Egea Krauel, presidente de Fundación Centro Especial de Empleo Síndrome de Down de Madrid – Achira.

Por su parte, Alfonso Rodríguez de Sadia, CEO de la Liga Española de Debate Universitario señala que «también este grupo de la juventud merece ampliar los límites de su mundo gracias a la palabra. Meses de ilusión y mucho esfuerzo germinarán en esa primera liga en la que los debatientes brillarán transformados para siempre gracias a la oratoria».

José Luis Risco, de EY, recuerda que «por todo ello, y gracias a los intereses y objetivos compartidos, se unirán esfuerzos para que este proyecto sea posible y que esta primera edición genere el impacto social deseado, favoreciendo la inclusión y la igualdad de las personas con discapacidad intelectual».

EY apoya la primera liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual

La LEDU se creó con el fin de impulsar la oratoria en todos los niveles educativos y aglutinareúne, cada año, a los mejores oradores de nuestro país en un evento de máximo nivel. Desde sus comienzos, ha inspirado y apoyado la creación de sociedades, clubes y aulas de debate en la mayoría de universidades españolas, concienciando sobre la necesidad de la oratoria. Siempre ampliando horizontes, la LEDU y las fundaciones de Down han querido que los jóvenes con discapacidad intelectual tomen parte de este campo, se beneficien de valores como el compañerismo, la convivencia y desarrollen sus habilidades de comunicación.

La práctica del debate es una herramienta didáctica que favorece competencias muy necesarias en el contexto formativo y laboral actual. Así, este proyecto ha dejado múltiples aprendizajes, tanto como organización como en las particularidades de cada joven, cada profesional, cada familia y cada organizador. Y es que en el debate no se gana ni se pierde, en el debate se aprende.

Down Madrid y la LEDU han compartido su experiencia, con la edición de una guía y la organización de jornadas formativas que permitan planificar las necesidades pedagógicas y adaptar la metodología del debate, con los preparadores de estas organizaciones con el fin de que capaciten a sus equipos, los cuales contarán con el apoyo y mentoría por parte de participantes y jueces de la Liga. Desde su experiencia y conocimientos, están asesorando a los equipos tanto en debate como en oratoria.

Retórica Vigo gana el primer Indalo en Almería

Retórica Vigo gana el I Torneo de Debate Indalo de la Universidad de Almería para la Ledu

La asociación de debate Retórica, de la Universidad de Vigo, ha ganado la primera edición del Torneo Indalo, organizado por la Asociación de Debate de Almería. Obtiene así, como Aduma (Málaga) y Esade, su segunda plaza para #leducordoba23.  

Retórica Vigo gana el I Torneo de Debate Indalo de la Universidad de Almería para la Ledu

Del 17 al 18 de marzo, en un ambiente cálido y mediterráneo, equipos de toda España han debatido sobre la pregunta ¿Es positiva la influencia estadounidense en nuestro país?

Además de vencer en la final a sus compañeros de Jaén, los vigueses acabaron pletóricos ya que Tomás Aparició se alzó como mejor orador y obtuvo plaza de refutador en el equipo ideal del torneo junto Ignacio Rigau (mejor introductor),  Lucía Troyano (mejor contrarrefutadora) y Laura Ortiz (mejor conclusora). 

Yo tengo opinion, liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual
Yo tengo opinion, liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual
Yo tengo opinion, liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual
Yo tengo opinion, liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual

Entrenamos la palabra en ‘Yo tengo opinión’

Yo tengo opinion, liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual

Los equipos de Yo tengo opinión, la primera liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual, se preparan intensamente gracias a sus preparadores y la inestimable aportación de las tutorías de expertos en debate como los integrantes de Debate Aude (Irene Bailón, Juan José Velez o Alejandro Hernández) en Madrid, Juan Santamaría en Ourense o las asociaciones de debate de las universidades de Granada y Zaragoza. Tenemos una cita, con alguna sorpresa, los días 17 y 18 de junio en Madrid. Nos vemos en los atriles. 

Yo tengo opinion, liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual
Yo tengo opinion, liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual
Yo tengo opinion, liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual
Yo tengo opinion, liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual

ZTE busca Outsourcing Internship

Nueva oferta en exclusiva Ledu de ZTE en Business Administration
Te ofrecemos en exclusiva la oportunidad desarrollar tu talento en ZTE

Por pertenecer a la comunidad de Abdera y la Liga Española de Debate Universitario, durante una semana, tienes la oportunidad de optar en exclusiva a las ofertas lanzadas por ZTE Leading 5G Innovations. 

Outsourcing Internship

Job Description

Envía tu candidatura: hola@ledu.es

Esade se hace con el Torneo UFV

Esade gana el VI Torneo de Debate Universidad Francisco de Vitoria y se clasifica para la Liga Española de Debate Universitario Ledu

Esade se ha alzado campeón del XVI Torneo de Debate de la Universidad Francisco de Vitoria, en una más que reñida final con sus compañeros de la Universidad Carlos III de Madrid, y así consigue su segunda plaza para #leducordoba23.

La Universidad Carlos III de Madrid, subcampeona del XVI Torneo de Debate Universidad Francisco de Vitoria y clasificatorio para la Liga Española de Debate Universitario Ledu
Esade gana el VI Torneo de Debate Universidad Francisco de Vitoria y se clasifica para la Liga Española de Debate Universitario Ledu

Ya conocemos a los finalistas de 400 Segundos

El Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid y la Ledu lanzan el reto PechaKucha 400 segundos

Tras escuchar los pitchs de los candidatos preseleccionados, de doce universidades, ya conocemos a los diez finalistas que participará en la gran velada pechakucha 400 Segundos. Transmitir sus idea en poco más de seis minutos es el desafío que planteamos el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, la Liga Española de Debate Universitario y Abdera. 400 Segundos es un proyecto que pretende mejorar las soft skills o capacidades transversales de los futuros ingenieros de cara a su futuro profesional y que, además de becas formativas, concederá un premio final de 3.000 euros para el ganador. 

Los finalistas recibirán una beca para su formación intensiva en comunicación oral, en la Academia 400 Segundos, en la que, además, se prepararán para el reto final: una velada PechaKucha en la sede del Colegio. Los futuros ingenieros expondrán sus ideas, estrategias o proyectos sobre un tema de máxima actualidad social: impulsar la independencia energética de España, la implantación de energías renovables o el ahorro energético en empresas, organizaciones y hogares.

Seleccionados en el pechakucha 400 Segundos del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, la Liga Española de Debate Universitario y Abdera

Un jurado profesional, experto en comunicación oral e ingeniería, valorará la mejor presentación PechaKucha 400 Segundos, palabra japonesa que significa «charla casual». Se trata de una exposición sencilla e informal mediante 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos cada una. Esto exige una disertación concisa, sencilla y basada solo en las ideas relevantes.

El formato 20×20 de PechaKucha está siendo adoptado también en el mundo empresarial, restringiendo la duración de las presentaciones a 6 minutos y 40 segundos. Las preguntas y el diálogo se reservan para el final del acto. Este formato de exposición es un excelente instrumento para que los participantes demuestren su capacidad comunicativa, organizativa y creativa. PechaKucha fuerza al presentador a concentrarse en el mensaje, le permite una actuación ininterrumpida, y evita el tedio y aburrimiento que suelen causar las largas presentaciones basadas en diapositivas a los asistentes.

Con esta práctica transversal los estudiantes podrán poner en práctica sus habilidades de expresión así como realizar un ejercicio que afrontarán en su vida académica y laboral en las presentaciones de TFG/TFM, en la dirección de equipos o en las reuniones ante posibles clientes.

Ledu Stem Cátedras Telefónica bate su récord de participación

Ledu Stem Cátedras Telefónica debatirá sobre la alianza entre digitalización y transición verde

La tercera edición de Ledu Stem Cátedras Telefónica, competición de debate dirigida a estudiantes de carreras STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics), bate su récord de la anterior convocatoria con 19 universidades inscritas. Esta cifra la convierte en la competición con mayor número de universidades participantes.

Ledu Stem Cátedras Telefónica analizará un tema de máxima actualidad: ¿La digitalización es aliada de la transición verde? Este evento se ha convertido en un auténtico Think Tank de los futuros líderes digitales, que, entre otros materiales, ha dado como fruto Imaginando el futuro, un Pacto Digital escrito por los jóvenes, publicación que recopila la visión de estos estudiantes sobre los retos y oportunidades de la sociedad digital.

Ledu Stem Cátedras Telefónica stá dirigida a los estudiantes de las 25 universidades que integran la Red de Cátedras Telefónica España,  un instrumento clave en la colaboración Universidad–Empresa que tiene como objetivo el análisis e identificación de la situación y del impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad con una visión 360º. Esta liga fomenta e impulsa las soft skills, habilidades de oratoria y argumentación entre estos jóvenes talentos: la inteligencia emocional y empatía, la capacidad de trabajo en equipo, el espíritu crítico e innovador…, en general, potenciar las capacidades relacionadas con comunicación oral entre quienes serán futuros profesionales científicos y tecnológicos.

Universidades participantes en LEDU Stem Cátedras Telefónica

La pregunta de esta convocatoria se plantea en un contexto en el que Europa pretende convertirse en un líder digital y verde. En este sentido, es esencial potenciar las sinergias entre la transición digital, verde y energética para conseguir una economía competitiva, resiliente y sostenible como ha recordado Telefónica con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. 

La UE está atravesando un periodo de profundos cambios. La transición digital, verde y energética parecen estar en el centro de la transformación de Europa, mejorando la  sostenibilidad, la resiliencia y la competitividad de nuestras economías. Para que esto ocurra, ¿es necesario que se aprovechen las sinergias entre ellas? ¿Puede hacerse? Así surgen más cuestiones que los desatientes tratarán de responder: ¿Las tecnologías digitales tienen la capacidad de aumentar la eficiencia energética y la producción de renovables de Europa, impulsando de este modo la transición verde? ¿Es posible conseguirla de modo paralelo sin ellas? ¿Es realmente un factor decisivo o tan fundamental como parece?

El equipo ganador de LEDU Stem obtendrá un trofeo así como una plaza para participar en la fase final de la Liga Española de Debate Universitario que enfrenta a los 16 mejores equipos del territorio nacional. El premio al equipo ganador de la Liga Española de Debate Universitario es de 6.000€. El segundo clasificado conseguirá 3.000€. Los jueces también elegirán al mejor orador de la competición.

El equipo de la Universidad de Vigo, formado por Guillermo Fernández y Santiago Janeiro, ganó Ledu Stem Cátedras Telefónica 2022 en una apasionante final con las representantes de la Universidad Carlos III de Madrid en el auditorio del Innovation Center de Telefónica.

Smurfit Kappa renueva su apoyo a la Ledu

Smurfit Kappa renueva su apoyo a la Liga Española de Debate Universitario Ledu

Smurfit Kappa, uno de los mayores fabricantes integrados de embalaje en base papel del mundo con operaciones en Europa y América, ha renovado su apoyo a la Liga Española de Debate Universitario (LEDU), a la que respalda desde su regreso en 2020 como Official Sustainability Partner. Una alianza que muestra el fuerte compromiso de la compañía con la sostenibilidad y el talento joven, al fomentar la reflexión sobre las cuestiones de interés social que se debaten en esta iniciativa.  

En esta nueva edición, Smurfit Kappa seguirá siendo uno de los patrocinadores oficiales de la LEDU, la Copa LEDU Preuniversitaria, ‘Yo Tengo Opinión’ (la Liga Española de Debate entre Jóvenes con Discapacidad Intelectual) y el Campeonato del Mundo de Oratoria en Español, así como colaborador de la LEDU Stem Cátedras Telefónica y EY Voice. Y, además, amplía su apoyo a la Liga Española de Debate Formación Profesional y a la competición ‘400 segundos’, un nuevo proyecto que pretende mejorar las capacidades transversales de los futuros ingenieros de cara a su futuro profesional.  

La compañía colabora, además, con la LEDU diseñando y produciendo en cartón reciclado todos los trofeos que se entregarán en estas importantes citas para la oratoria en nuestro país. También lo hará con los atriles, escenarios o photocalls que se utilizarán en estas competiciones, mostrando así la firme apuesta de ambas entidades por la sostenibilidad.

Smurfit Kappa renueva su apoyo a la Liga Española de Debate Universitario Ledu

Alfonso Rodríguez de Sadia, director general de la LEDU, asegura que “contar un año más con el apoyo de una compañía como Smurfit Kappa es para nosotros un privilegio, porque sus valores están muy alineados con los que fomentamos en Liga Española de Debate Universitario. Valores como la sostenibilidad, que se alza como el punto de encuentro desde el que concienciar e impulsar el pensamiento de los líderes del futuro hacia la protección de nuestro planeta desde ámbitos como el gubernamental, el social y el empresarial”.

Por su parte, Ignacio Sevillano, CEO de Smurfit Kappa España | Portugal | Marruecos, agradece a la LEDU “su compromiso con la sostenibilidad y el fomento del talento joven. En Smurfit Kappa estamos totalmente comprometidos con este tipo de iniciativas, que fomentan el pensamiento crítico y argumentativo de los jóvenes talentos, ya que su papel será crucial para el futuro de nuestra sociedad, nuestra economía y nuestro planeta”.

La final de la LEDU de esta edición se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFCC), donde 16 universidades españolas debatirán para alzarse con el preciado trofeo sostenible de Smurfit Kappa.

Smurfit Kappa

Smurfit Kappa, compañía que forma parte del índice FTSE 100, es uno de los principales proveedores de soluciones de embalaje de papel en el mundo, con alrededor de 48 000 empleados en aproximadamente 350 centros de producción en 36 países y con unos ingresos de 10,1 mil millones de euros en 2021. Estamos presentes en 23 países europeos y 13 países de América. Somos el único operador a gran escala pan-regional en América Latina. Nuestros productos, que son 100% renovables, reciclables y se producen sosteniblemente, mejoran la huella medioambiental de nuestros clientes.

Con nuestro equipo proactivo, utilizamos implacablemente nuestra amplia experiencia y conocimientos, respaldados por nuestra estructura, para brindar nuevas oportunidades a nuestros clientes. Colaboramos con clientes con visión de futuro mediante el intercambio de conocimiento superior de producto, conocimiento del mercado y comprensión de las tendencias de embalaje para asegurar el éxito empresarial en sus mercados. Tenemos una cartera de soluciones de embalajes de papel sin precedentes, que se actualiza constantemente con nuestras innovaciones líderes en el mercado.

Esto se ve reforzado a través de los beneficios de nuestra integración, con un diseño óptimo del papel, la logística, la puntualidad del servicio y nuestras plantas de embalaje suministrando casi todas sus materias primas a partir de nuestras propias fábricas de papel.

Tenemos una importante trayectoria de apoyo a iniciativas sociales, medioambientales y comunitarias en los países donde operamos. A través de estos proyectos, respaldamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, enfocándonos en donde creemos que tenemos el mayor impacto.