Business Coaching con Speexx
De oratoria en los modelos de liderazgo actuales hablará Ángel Domingo, director técnico y de comunicación de la Ledu, en el café coloquio Busniness Coaching, ¿moda o necesidad real?, que organiza Speexx el martes 26 de septiembre en el madrileño Café Comercial.
En este encuentro, con la participación de expertos y profesionales, se reflexionará y determinará si el llamado Business Coaching es una moda o una necesidad real para las empresas. Será un desayuno informal con profesionales de Recursos Humanos, de la comunicación y de las asociaciones de Coaching que velan la certificación y profesionalidad.
Baleares estrena el circuito clasificatorio del curso

Llega la III edición del Torneo de Oratoria CETYS PRO TALENT
Aprovechamos el inicio del año académico para invitaros a participar en la III edición del Torneo de Oratoria CETYS PRO TALENT. Un proyecto organizado por el Centro de Estudios Tecnológicos y Sociales-Universidad Francisco de Vitoria y la Fundación Human Age Institute de Manpower que pretende mejorar las habilidades de empleabilidad de los estudiantes a través de la formación en comunicación, oratoria y debate. Además, es clasificatorio para la Liga de Debate en FP.
Planifica el curso con el circuito clasificatorio de la Ledu’24
Era un reto y un compromiso. Hemos trabajado estrechamente con los clubes para presentar, al inicio del curso, el circuito de torneos clasificatorios de la Liga Española de Debate Universitario de 2024. Desde la Ledu os felicitamos por el crecimiento del número de torneos de debate académico en los últimos años, al tiempo que animamos a aquellas competiciones en lista de espera para formar parte a que continúen trabajando así. Todos contáis con nuestro apoyo.
Nos lo propusimos y, gracias al tesón de clubes y asociaciones, hemos conseguido presentar un mapa, de norte a sur y de este a oeste, con el objetivo de lograr la distribución del circuito por toda nuestra geografía y así facilitar la participación de los equipos independientemente de su ubicación. Ahora sí, siempre tendréis un evento cercano y de calidad.
Con el fin de ampliar esta estructura, cada provincia contará únicamente con un torneo clasificatorio si bien, en esta edición, Córdoba contará excepcionalmente con dos clasificatorios.
Esta composición implica, además, otra novedad importante. En 2024 no habrá plazas por invitación y sólo participarán el equipo campeón de la Ledu’23 y los quince ganadores de estos torneos clasificatorios.
Además de los tradicionales torneos, y otros más recientes rápidamente consolidados gracias a su buen hacer, damos la bienvenida a nuevas iniciativas como las de ADUEE en el País Vasco, Alicante o la Liga San Ignacio, de la Asociación Ágora de Esade, en Barcelona. Y, próximamente, se anunciará otro torneo que también nacerá este curso. A veteranos y recién creados, os deseamos lo mejor y os agradecemos la confianza de colaborar con la Liga Española de Debate Universitario. Nos vemos, ahora sí, en los atriles de todo el país.


Los mentores de DigitalES, aliados clave de los equipos de la Ledu
Un año más, la asociación de empresas tecnológicas DigitalES apoyará a los equipos de la fase final de la Liga. Profesionales de empresas asociadas a esta patronal, así como de patrocinadores de la Liga (Smurfit Kappa, EY, ZTE, iryo y Speexx), ejercerán de mentores de los participantes en la Liga, cuya fase final se celebrará en Córdoba del 29 de septiembre al 1 de octubre. La misión de estos mentores será aconsejar a los universitarios en la investigación y la planificación de sus argumentos durante la preparación de la pregunta de esta edición: ¿La economía puede ser circular?
Esta iniciativa ha dado excelentes resultados y evidenciado el éxito de la colaboración entre universidades y empresas. Esto ha propiciado que la patronal tecnológica, patrocinadora oficial de la Ledu, apoye también otros proyectos, como las primeras ediciones de las ligas de debate en FP y entre Personas con Discapacidad Intelectual, y el reto 400 Segundos con el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid.
Los mentores asesoran a los equipos asignados con entusiasmo, aportando documentación, conocimiento y mucha ilusión. Fruto de los vínculos que se crean entre estudiantes y profesionales de la tecnología, muchos de estos participan activamente como público de la competición.
Al terminar la Liga, esta colaboración se ha mantenido en varios casos, tanto institucionalmente como con el fichaje de algunos jóvenes talentos por parte de las compañías.
En esta nueva edición, DigitalEs, Ericsson, EY, iryo, Mastercard, Nae, Nokia, NTT Data, Quobis, Smurfit Kappa, Speexx, Tower y ZTE serán las empresas que pongan a sus expertos a disposición de los debatientes.

Presentamos los atriles de 2023
Smurfit Kappa se supera cada año con el diseño de los atriles desde los cuales los mejores oradores de las universidades españolas debaten en la Ledu y este año, además, con uno propio para la Copa Preuniversitaria. Su presentación supone que falta poco tiempo para encontrarnos, del 29 de septiembre al 1 de octubre, en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC).
Gracias a la alianza con Smurfit Kappa, la LEDU consolida su carácter sostenible, en línea con los ODS, utilizando cartón reciclado en mobiliario, photocalls, trofeos… El perfil de la LEDU es afín a los objetivos de Smurfit Kappa en materia de sostenibilidad, ya que cuenta con un sistema de producción integrado que garantiza sus operaciones de una manera sostenible y respetuosa con el medioambiente. La compañía lleva años trabajando para eliminar los residuos no biodegradables, una responsabilidad que ha intensificado con el desarrollo de la iniciativa Better Planet Packaging, que abre la puerta a un futuro con embalajes sostenibles y comprende el diseño de productos innovadores y que realmente posibilitan el cambio hacia un mundo sin residuos.


La UPV se une al circuito clasificatorio
La Asociación de Debate de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitateko Eztabaida Elkartea organiza en Bilbao su primer torneo nacional de debate académico, clasificatorio para la próxima edición de la fase final de la Ledu, los días 27 y 28 de octubre.
El Bizkaia Aretoa, un espacio moderno y acogedor, será la sede de la competición. Su espectacular ubicación permitirá disfrutar del debate con vistas a la torre Iberdrola, a la ribera de la ría de Bilbao y al emblemático museo Guggenheim.
Pronto anunciarán más novedades, pero las inscripciones pueden formalizarse ya en este enlace.

Los voluntarios de ‘Paz y Bien’ nos acompañarán en Córdoba
El equipo de voluntarios de Paz y Bien nos ayudará en el desarrollo de la LEDU, demostrando su calidad personal y profesional. Como ya han hecho otros jóvenes de fundaciones y asociaciones de Madrid y Zaragoza en pasadas ediciones, volverán a aportarnos entusiasmo.
Tras la primera colaboración en la Liga de 2021, el proyecto continúa con el objetivo ha sido sensibilizar a universidades, empresas e instituciones en su plena inclusión en el mundo profesional.
La Liga Española de Debate Universitario (LEDU) y las organizaciones colaboradoras aspiran a desarrollar diferentes actividades conjuntas que contribuyan a la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito del debate y ampliar sus habilidades de comunicación oral de cara a su desarrollo personal y profesional.
Paz y Bien nació en Sevilla en 1979 como una entidad privada, sin ánimo de lucro, dedicada a la integración, defensa y promoción de los intereses de las personas con discapacidad intelectual o en situación de exclusión social. Desde 1998 también atiende a menores en situación de desamparo y adolescentes con dificultades de inserción socio-laboral, y, en 2007, como Organización No Gubernamental para el Desarrollo, inició su actividad en Guatemala (Departamento de Chiquimula), donde atiende a menores con discapacidad y desnutrición y a sus familias.
Esta asociación presta servicios a más de 720 personas –distribuidas en 36 centros ubicados en Sevilla, Huelva y Quezaltepeque (Guatemala)-, que cuentan con la aportación de más de 310 profesionales y más de 100 personas voluntarias. Su objetivo es ofrecer un servicio de calidad y responder a las necesidades y expectativas vitales de las personas usuarias.

iryo, tren oficial de la Ledu
iryo, primer operador privado español de Alta Velocidad, ha anunciado que este 2023 será el tren oficial de la Liga Española de Debate Universitario (Ledu). Así, gracias a iryo, los participantes de la Ledu llegarán sobre raíles a Córdoba, sede oficial de la XI edición del debate dialéctico universitario de referencia en España.
Del 29 de septiembre al 1 de octubre, los mejores oradores nacionales de 16 equipos y universidades, tras pasar por un intenso circuito clasificatorio en el que cientos de debatientes han competido en diferentes torneos durante todo el curso, discutirán durante tres intensas jornadas en torno a una pregunta de actualidad que conecta con la esencia de iryo: ¿La economía puede ser circular?
El operador apoyará a la Ledu como el tren oficial en el que viajará el equipo de la organización, los invitados y el jurado. Además, iryo apoyará a los participantes con descuentos en sus billetes ferroviarios y entregará un premio muy especial a quien resulte elegido como mejor orador por los jueces.
Ambas entidades han coincidido, en su puesta en común, en la resiliencia como valor compartido para el futuro, asumiendo con flexibilidad situaciones adversas para superarlas. Una cualidad de la que también participan estos debatientes a lo largo de sus contrastes dialécticos y en la competición, además de por su condición de jóvenes y estudiantes.
“Para iryo es un honor apoyar a los mejores equipos del circuito del debate académico y dar soporte a la formación y al talento joven. Además, en esta edición de 2023 el debate sobre si la economía puede ser o no circular es fundamental para las bases de un futuro que desde el operador defendemos como verde y responsable”, ha declarado Marisa Rodríguez Palop, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de iryo.
“Nos unen los valores compartidos por nuestras organizaciones y, desde luego, uno esencial es la capacidad de todo orador de ser consciente de sus potencialidades y limitaciones, confiando en lo que es capaz de hacer en la superación de todo tipo de dificultades y desafíos. Desde la Ledu planteamos retos constantes para que los jóvenes talentos asuman las dificultades como una oportunidad para aprender. Desde el año 2000 hemos comprobado que no desfallecen y saben dar lo mejor de sí mismos”, manifiesta Alfonso Rodríguez de Sadia, CEO de Ledu.
iryo cuenta con una flota nueva formada por 20 trenes ‘Frecciarossa’ de última generación que, fabricados con un 95% de materiales reciclables y propulsados por energía 100% renovable, ofrecen al viajero una experiencia ferroviaria innovadora y sostenible. Cuentan con cuatro zonas de confort diferenciadas en función de las necesidades de cada viaje -Infinita, Singular Only YOU, Singular e Inicial-, cuya experiencia única se completa con su propuesta gastronómica a bordo bajo su marca Haizea.

iryo es el primer operador privado ferroviario español de alta velocidad por número de frecuencias y volumen de flota y está participado por los socios Trenitalia, Air Nostrum y Globalvia. La compañía inició sus operaciones en 2022 con la única flota de trenes nuevos del mercado: en su primera fase, 20 unidades de última generación fabricadas por Hitachi Rail-Grupo Alstom en las que ha invertido 800 millones de euros. La compañía ganó el paquete B –el segundo con el mayor número de frecuencias después del adjudicado a Renfe– en la licitación lanzada por ADIF en noviembre de 2019 para la liberalización del transporte ferroviario en España. iryo está liderada por Carlos Bertomeu, Presidente; y Simone Gorini, CEO.