EY tendrá una huella negativa de carbono en 2021

EY tendrá una huella negativa de carbono en 2021 y será emisor neto cero en 2025

El cambio climático es uno de los temas más relevantes para nuestra sociedad y, cómo no, para EY, patrocinador principal de la Liga. La ciencia es concluyente: nos enfrentamos a cambios significativos e irreversibles en el clima causados por el hombre. Sabemos que tomar decisiones es urgente si el objetivo es limitar el aumento de temperatura global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, en línea con el Acuerdo de París. Actuar es la única manera con la que podemos evitar la catástrofe y proteger el planeta para las generaciones futuras.

Las empresas son una fuente relevante de las emisiones de carbono del mundo, por lo que desde EY, patrocinador principal de la LEDU, asumen la responsabilidad de pasar a la acción. Como colectivo, las compañías tienen los recursos financieros, las capacidades tecnológicas, el alcance global y la capacidad innovadora necesarias para encontrar las soluciones para un futuro de bajo contenido en carbono y para evitar daños irreversibles en nuestro planeta. Tenemos los medios y la responsabilidad y debemos actuar unidos.

Muchas empresas están estableciendo objetivos de reducción de carbono, avanzando hacia el neto cero y eliminando las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Sin embargo, cada vez hay más evidencias de que estas acciones no son suficientes.La compañía lo logrará reduciendo significativamente sus emisiones absolutas de carbono y eliminando y compensando la cantidad restante de nuestras emisiones anuales.

EY reducirá sus emisiones absolutas en un 40% en todos los alcances 1, 2 y 3 en 2025, alcanzando su SBT de 1,5˚C y eliminando las emisiones residuales a la atmósfera

Su ambición de llegar a ser carbono-negativos en 2021 se basa en el logro alcanzado en 2020 de neutralidad de carbono y nos ayudará a crear valor a largo plazo para sus stakeholders y la sociedad en general.

La transformación de EY para convertirse en carbono negativo se combina con un enfoque de apoyo a nuestros clientes, lo que le permite aumentar su impacto más allá de nuestra propia organización. Utiliza sus redes de influencia para compartir sus experiencias y servir de catalizador para el cambio, colaborando con otros para encontrar soluciones juntos.

Esta ambición refleja un cambio en las expectativas de sus grupos de interés, especialmente de los profesionales de EY. Se trata de una de las formas en las que materializa su propósito de construir un mundo que funcione mejor y seguir creando valor en el largo plazo – jugando un papel relevante contra el cambio climático y protegiendo nuestro planeta.

En el proceso de ser neutros en carbono en 2020 se preguntó qué más podría hacer. La crisis del COVID-19 redujo sus emisiones de los viajes de negocios y los equipos de EY fueron capaces de proporcionar un servicio al cliente excepcional. Esto le dio una nueva perspectiva de cómo podría ser un futuro bajo en carbono y nos hizo desafiar la opción de volver a los viejos hábitos a medida que el mundo se recupera.

También vio cómo se creaba un impulso a su alrededor, con empresas y países enteros estableciendo objetivos de cero emisiones netas. Pero desde EY sabían que tenían que ir más allá para lograr un impacto aún mayor y acelerar su propia transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. Querían asegurarse de que lo hacía de manera que impulsara el rendimiento empresarial, permitiéndose crear valor y nuevas oportunidades a partir de la sostenibilidad.

Los 300.000 profesionales de EY en todo el mundo fueron su mejor motivación para seguir esforzándonos. Ser negativos en carbono comprometerá e inspirará a los profesionales de la Firma, animándoles a ser más conscientes de su impacto en el planeta mientras continúan proporcionando un servicio al cliente excepcional. También construirá su reputación, atrayendo a aquellos talentos que tienen como objetivo trabajar para empresas responsables.

Ninguna organización puede hacer esto sola. En EY están orgullosos de seguir el camino de los pioneros de la sostenibilidad que les han inspirado y motivado, y de trabajar con organizaciones con nuestros mismos objetivos de futuro.

Utilizará su red de relaciones para impulsar el cambio más allá de la Firma, aprovechando su participación en organizaciones e iniciativas para dar forma a nuevas políticas y reglamentos. Esto incluye su trabajo con el S30, el Foro Económico Mundial (incluido el Consejo Empresarial Internacional del FEM), la COP26, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, la campaña «Race to Zero» y muchos más. A través de estas colaboraciones, ganará el impulso necesario hacia una sostenibilidad que protege y crea valor para todos.

La LEDU ratifica su ‘Código de compromiso ambiental’

Código de compromiso ambiental de la LEDU

La Liga Española de Debate Universitario mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental así como con los principios y valores plasmados en la Agenda 2030, cuyos objetivos incorporamos.

Apostamos por la digitalización sostenible para sensibilizar sobre el uso racional de la tecnología y su papel central para mitigar el cambio climático.

Nuestro objetivo es sensibilizar en materia ambiental y social, y hacer partícipes a todos los actores implicados en la LEDU a través de sus acciones.

Por todo esto, cuando realizamos nuestra actividad procuramos:

 

• Mejorar nuestra eficiencia energética.
 
• Reducir la huella de carbono de nuestros productos, servicios y procesos.
 
• Establecer metas para la reducción de las emisiones de carbono en consonancia con la climatología.
 
• Aumentar la inversión en el desarrollo de productos y servicios innovadores e inclusivos, climáticamente inteligentes y con bajo nivel de emisión de carbono.
 
• Prepararnos para adaptarnos al cambio climático y reforza la resiliencia en nuestras operaciones, las cadenas de suministro y las comunidades en las que operamos.
 
• Reducir nuestros residuos y contribuir a su reciclaje.
 
• Fomentar la producción y el consumo responsables.
 
• Prolongar la vida útil de los dispositivos fomentando la economía circular y disminuimos los residuos.
 
• Mantener y proteger los ecosistemas para poder utilizar y desarrollar fuentes hidroeléctricas de electricidad y bioenergía, y comprometernos a intentar satisfacer el 100% de nuestras necesidades operacionales de electricidad a partir de fuentes de energía renovable.
 
• Contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a reducir nuestro impacto en el cambio climático.
• Reducir la demanda interna de transporte dando prioridad a las telecomunicaciones, e incentivar los modos de transporte de menor consumo energético, como el transporte ferroviario, por encima del transporte aéreo o por carretera.
 
• Ahorrar electricidad enchufando los aparatos, incluido el ordenador, en una regleta, y apagándolos completamente cuando no se usan. También podemos ir en bicicleta, caminar o utilizar el transporte público para reducir las emisiones de carbono.
 
• Elegir productos certificados que contribuyan al buen estado de mares y océanos.
 
• Eliminar en lo posible el uso del plástico.
 
• Difundir el mensaje sobre la importancia de la vida marina y por qué debemos protegerla.
 
• Reciclar, facilitar alimentos locales y de manera sostenible, consumir solamente lo que necesitamos y limitar el uso de energía mediante sistemas eficientes de calefacción y refrigeración.
 
• Ser respetuosos con la fauna y flora silvestres y participar solamente en actividades de ecoturismo que se organicen con ética y responsabilidad para no perturbar la vida silvestre.

La LEDU y ECOALF mantienen su colaboración por un planeta más sostenible

Ecoalf_INESCOP LEDU

La LEDU y ECOALF colaborarán de nuevo este año, dada su coincidencia en la filosofía de respeto al medio ambiente y tratar de mejorar nuestro planeta con una forma de hacer y sentir respetuosa con la naturaleza, ha unido a la LEDU con ECOALF, marca comprometida con la sostenibilidad en el diseño y la creación textil. ECOALF equipará a los jueces y a los miembros de la organización con su ropa.

El concepto de la marca surgió después del nacimiento de mi hijo, Alfredo (la compañía lleva su nombre) cuando estaba reflexionaba sobre el mundo que dejaríamos a la siguiente generación y mi frustración por el uso excesivo de los recursos naturales del planeta. ECOALF nació en 2009. La idea era crear una marca de moda que fuese verdaderamente sostenible. Al integrar tecnología de vanguardia creamos ropa y accesorios hechos enteramente de materiales reciclados… sin que realmente lo parezca”, explica Javier Goyeneche, presidente y fundador.

Gracias a la meticulosa gestión de su cadena de valor Ecoalf rebajó los niveles de CO2 de tres de sus modelos de sneakers a 5,53 (Bora), 4,58 (Sia) y 4,51 (Shao) Kg CO2, muy por debajo de la media de calzado de running normal: 13,6 kg de emisiones de CO2 (Fuente: MIT). Estas tres zapatillas tienen los equivalentes de CO2 más bajos del mercado y posicionan a Ecoalf como líder en la industria de la moda sostenible.

La Evaluación del Ciclo de Vida (LCA) fue realizada por INESCOP, el prestigioso instituto de innovación y tecnología en España, siguiendo las estrictas directrices marcadas por el proyecto GreenShoes4All de la Unión Europea, financiado por su programa LIFE.

El programa LIFE de la Unión Europea financia iniciativas medioambientales, como el proyecto LIFE GreenShoes4All. Este programa contribuye a desarrollar y aplicar una Huella Ambiental de producto al Calzado estándar, evaluación PEF para combatir el greenwashing y poder ubicar los puntos más contaminantes de cada empresa en su cadena de valor.

Como Corporación B Certificada, Ecoalf firmó el acuerdo Net Zero 2030 durante la conferencia COP25 en Madrid, comprometiéndose a llegar a una huella de carbono 0 para 2030. La compañía invierte regularmente en I+D para desarrollar tecnología innovadora y reducir su huella ambiental.

Nuestra misión es dejar de usar los recursos naturales de manera irresponsable y dejar un planeta mejor para nuestras generaciones futuras, pero no podemos hacerlo solos. Colaborar con INESCOP, referente y líder en Tecnología e Innovación, nos da un paso adelante para alcanzar nuestro objetivo de carbono cero”, destaca  Javier Goyeneche.

Para obtener un calzado ambientalmente sostenible, es necesario cumplir con ciertos criterios de ecodiseño. Nuestro trabajo como centro tecnológico se centra principalmente en asesorar y ofrecer herramientas a las empresas que les permitan desarrollar productos con un menor impacto ambiental”, añade  Ana Belén Muñoz, jefa del Departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad de INESCOP.

Con más de 200 millones de botellas de plástico recicladas y tiendas en Barcelona, Berlín, Madrid, Málaga o Tokio, donde otros ven basura, ECOALF ve materia prima de primera calidad. ECOALF es la primera marca de moda española en convertirse B Corp™. Las corporaciones con esta certificación son reconocidas por competir no solo con las mejores del mundo, sino para ser las mejores para el mundo.

ECOALF es más que una marca de moda, nació con un claro objetivo de crear la primera generación de productos reciclado con la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los mejores productos no reciclados.

Para garantizar la total transparencia y los estándares de la más alta calidad, cada equipo y división dentro de ECOALF sigue un estricto proceso desde el material de origen hasta que el producto llega al cliente.

 El 100% de sus productos son sostenibles y la gran mayoría reciclados. La innovación y la tecnología le permiten desarrollar nuevos materiales de origen natural. Minimizando el impacto medio ambiental en el planeta como parte de su compromiso.

ECOALF no usa ningún material de origen animal. Para conseguirlo están reduciendo el consumo y aumentado el uso de relleno sintético vegano en cada temporada. Así, el 100% de sus plumas son RDS (Estándar de uso Responsable del Plumón). En 2019 recibió el premio PETA. Como parte de su compromiso con los animales no utilizan cuero natural en sus colecciones.

En 2015, ECOALF se embarcó en su proyecto más ambicioso: Upcycling the Oceans, una aventura mundial que ayudará a eliminar los desechos marinos del fondo de los océanos gracias al apoyo de los pescadores.

Un proyecto revolucionario que pretende ser replicado en todo el mundo, cuyo objetivo principal es recuperar la basura que que está destruyendo los océanos y transformarla en hilo de primera calidad para confeccionar prendas.

La LEDU y Madrid European Universities Debating Championship suman esfuerzos

EUDC logo

La Liga Española de Debate Universitario (LEDU) y Madrid European Universities Debating Championship (Madrid EUDC), que se desarrollará del 1 al 7 de agosto 2021, colaborarán en el desarrollo de ambos eventos para potenciar el debate en España. La capital acoge por vez primera este campeonato internacional. Esta alianza reúne así a dos organizaciones pioneras, ya que la Ledu introdujo el debate universitario hace dos décadas en nuestro país y plantó la semilla de los diferentes torneos y clubes que han surgido en este tiempo.

Fruto de esta alianza, uno de los premios del EUDC será que el mejor equipo español clasificado en el mismo obtenga una plaza en la Fase Final de la LEDU, prevista en octubre de este año. Ambas organizaciones colaborarán en diversas acciones y contenidos en sus respectivos campeonatos.

Del 1 al 7 de agosto de 2021 Madrid se convertirá en la capital del Talento Joven con la celebración de la 23a Edición del European Universities Debating Championship, el torneo de debate más grande y prestigioso de Europa.

El Consejo Europeo de Debate ha seleccionado Madrid, entre otras muchas candidaturas, gracias al atractivo de nuestro país para alojar este tipo de eventos, así como, el crecimiento de la delegación española en estas competiciones.

Como respaldo, la Liga Española apoya la organización del EUDC en España como animador del mundo del debate en nuestro país, del que la LEDU es la máxima competición con una fase inicial, llamada Fase Talentos, que organizará debates online entre 60 equipos de 26 universidades en los próximos meses hasta llegar a la Fase Final, de carácter presencial, prevista en octubre con los mejores clasificados en la Fase Talentos, los ganadores de los torneos con más reputación del país, el campeón de la pasada edición y algún equipo invitado por la Organización debido a su trayectoria. 

EUDC logo

El Campeonato Europeo de Debate es un evento marcado por más de 700 jóvenes europeos debido al alto nivel de preparación que requiere. Jóvenes brillantes de las mejores universidades europeas compiten en los meses previos al evento en diferentes torneos con el fin de alcanzar, luego, el título a nivel europeo.

En la competición se busca fomentar las habilidades de la oratoria, argumentación y el pensamiento crítico. El formato de la competición es el llamado British Parliamentary (BP) o británico parlamentario, en el que se debaten temas diseñados por un equipo académico que busca retar las mentes de los cientos de participantes y jueces que llegan de todo el mundo como por ejemplo: Esta casa implementaría un sistema de becas para que las poblaciones indígenas se incorporaran a la educación regular”. Así, todos los argumentos que se den son la justificación a la posición concreta que le haya tocado en el debate.

Desde 1999 se han celebrado 22 ediciones , sumando un total de 12.000 participantes , y reuniendo cada año a más de 700 jóvenes procedentes de más de 35 nacionalidades. Es el evento organizado por y para jóvenes más importante de Europa, siendo posible gracias a la iniciativa juvenil y el apoyo de los gobiernos e instituciones del país donde tiene lugar cada año. Ese esfuerzo conjunto es esencial e imprescindible para el éxito del torneo, el cual supone, en todos los sentidos, una oportunidad inigualable para el país anfitrión, al hacer de una de sus ciudades la referencia de toda Europa del debate, la oratoria y la comunicación.

El EUDC se ha celebrado en ciudades como Zagreb, Viena, Varsovia y más recientemente en Atenas.

La Universidad de Málaga, primera clasificada en la Fase Final de la LEDU como campeona del Torneo de Cánovas Fundación

La Universidad de Málaga es el primer equipo clasificado para la Fase Final de la LEDU como ganadora del IX Torneo Nacional de Debate Universitario de Cánovas Fundación, como campeonato afiliado a la LEDU.

Casi un centenar de alumnos de diferentes universidades españolas participaron, durante los días 6 y 7 de noviembre, en el IX Torneo Nacional de Debate Universitario de Cánovas Fundación, celebrado en formato online. Los equipos debatieron a favor y en contra de la pregunta: ¿Debería ser obligatoria la vacunación contra la COVID-19? El equipo de la UMA -compuesto por Emilio Martínez, Selma Benazzouz, Rodrigo Soriano y Víctor Di Gerónimo- se impuso en una disputada final al equipo de la Universidad Carlos III de Madrid y obtuvo un premio de 1.000 euros para formación. 

Otros ganadores del Torneo fueron José Pascual (CMU Alcalá), como Mejor introductor; Alberto Antonio Pérez (St. Mary´s) y Miguel  García-Granero (CMU Alcalá), en calidad de Mejores refutadores; Rodrigo Soriano (Cánovas-UMA 1) se alzó como Mejor contrarrefutador y la Mejor conclusora fue Selma Benazzouz (Cánovas-UMA 1).

Un total de 16 equipos debatieron en el torneo: Comillas, Universidad Francisco de Vitoria (UFV), Cánovas-UMA 1, Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), SDUS, CDU 1, Dilema 1, Cánovas-UMA 2, Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Generalife Debate, CDU ST. Mary´s, Dilema 2, CDU 2, Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y Colegio Mayor de la Universidad Alcalá (CMU Alcalá).

La Fundación Cánovas XIX-XXI, conocida como Cánovas Fundación, es una  una entidad privada sin ánimo de lucro, dedicada a la formación de jóvenes talentos en liderazgo, oratoria, debate y trabajo en equipo. Un espacio de oportunidades para crecer en un ambiente de valores y libertad, tratando de sacar lo mejor de cada uno.

Cánovas Fundación cuenta con un Máster en Liderazgo y Comunicación, una Escuela de Debate con 500 alumnos, entre universitarios y escolares, simulaciones parlamentarias, intercambios internacionales y el periódico digital El Debatiente, entre otros muchos proyectos.

“Cánovas Fundación nace con la clara vocación de ser útil y servir a la sociedad española y, en ningún caso, será apéndice ni instrumento de nada ni de nadie. La formación universitaria; los fines y bienestar sociales; el estudio y el desarrollo de la libertad y la democracia (ese sistema que funciona mejor que ningún otro y que a todos da la palabra y tiende su mano); la oratoria y los debates; la opinión y el pensamiento políticos; los proyectos alternativos y originales; la ética, la transparencia y la limpieza de las administraciones públicas o su constante transformación serán el objeto de su tarea, desvelos, esfuerzo y realización, sin desdeñar lo que mande la realidad, las necesidades y la rabiosa actualidad. Cánovas Fundación quiere poner su granito de arena y para ello se constituye con toda la ilusión, abierta a todos, de todos los colores, modos y maneras. Nadie es prescindible para abordar la construcción del futuro de España y del mundo”, explica su presidente, Joaquín L. Ramírez Rodríguez.

Un total de 60 equipos de 26 universidades competirán en la Fase Talentos

Fase Talentos LEDU

Un total de sesenta equipos participarán en la Fase Talentos de la Liga Española de Debate Universitario, que se disputará telemáticamente y de la que los cuatro mejores equipos se clasificarán directamente para la Fase Presencial de la LEDU. Además, el ganador obtendrá un premio en metálico de 600 euros. 

A estos cuatro equipos, en la Fase Final se sumarán el ganador de la última edición de la Liga así como los campeones de algunos de los torneos más prestigiosos y algún otro invitado por la Organización en función de su trayectoria.

Participarán representantes de 26 universidades de toda la geografía española: Santiago de Compostela, Autónoma de Madrid, Málaga, Villanueva, Jaén, CUNEF, Carlos III, Burgos, Zaragoza, Islas Baleares, Sevilla, Valencia, Cantabria, Las Palmas de Gran Canaria, Alcalá de Henares, Cardenal Herrera, Salamanca, Granada, Francisco de Vitoria, Rey Juan Carlos, Córdoba, Complutense, Ramón Llull, Barcelona, País Vasco y Europea Miguel de Cervantes.

Los equipos debatirán en torno a la pregunta ¿Europa dispone de las condiciones para liderar el ámbito digital frente al resto de potencias?, un tema de actualidad y de gran importancia estratégica social y económicamente como han puesto de relieve la cuarta revolución industrial y la pandemia de la Covid.

Esta parte de la competición se desarrollará vía online, desde febrero hasta mayo, mediante eliminación directa y en formato de debate académico. 

La LEDU retransmitirá por Instagram el próximo 16 de febrero, a las 19 horas, el sorteo de emparejamientos de los equipos.

Sistema de Competición LEDU 21
Clasificación Fase Final Liga Española de Debate Universitario

Coca-Cola European Partners continúa unida a la LEDU

Coca-Cola European Partners patrocinador oficial de la LEDU

Coca-Cola European Partners repetirá su apoyo a la LEDU como patrocinador oficial. Rosa María Yague, directora de Comunicación ya destacaba en la pasada edición de la Liga que “desde hace años, Coca-Cola ha asumido el compromiso de apoyar el talento joven en diferentes ámbitos y actividades. Ese ha sido el objetivo de programas destinados al fomento de la lectura, la escritura y el teatro. Participar en un proyecto como el de la Liga Española de Debate Universitario responde a este mismo compromiso. Nuestros jóvenes cuentan con mucho talento y que, entre todos, hemos de buscar los mecanismos y condiciones para que lo puedan desarrollar”.

Coca-Cola colaborará, entre otras acciones, organizando la fiesta final de la LEDU para disfrute de los debatientes tras la tensión de las intensas jornadas de competición. De momento, no podemos avanzar más pero… Coca-Cola promete sorpresas. 

El Debatiente despide el año con una entrevista a nuestro director técnico

Ángel Domingo, director técnico y de comunicación de la Liga Española de Debate Universitario (LEDU)

El especial navideño de la revista El Debatiente cierra el año con una entrevista a nuestro director técnico y de comunicación, Ángel Domingo, hablando sobre la LEDU y el mundo del debate, el cual «me parece muy vivo. Es apasionante ver cómo La Liga inspiró la proliferación de torneos y clubes.Fue el germen de la eclosión que vivimos hace unos años e incluso impulsó que muchas universidades introdujeran la oratoria en sus planes de estudio. Le debemos mucho a aquella iniciativa en el páramo de entonces».

Entre otras cuestiones, Ángel Domingo señala que «sonará paradójico, pero un buen debatiente debe ser humilde y tener el ego suficientemente fuerte para plantarse delante de un atril a defender su postura con firmeza. Buscamos gente con hambre, con ganas de aprender y crecer, con seguridad, con una sólida cultura, que sepa argumentar y analizar la pregunta del debate, con capacidad para trabajar en equipo, saber que la competición no es más que una excusa y es accidental, respeto hacia sí mismo y los demás, personalidad, capacidad para transmitir, riqueza verbal, dominio del lenguaje no verbal y paraverbal… y, de nuevo, humildad».
 
El Debatiente LEDU

La Universidad Carlos III entrega una medalla a la LEDU por su labor

La Universidad Carlos III entrega una medalla a la LEDU por su labor

La Universidad Carlos III de Madrid sorprendió a los representantes de la LEDU, tras entregarles sus premios como campeones de la Liga, concediendo a la LEDU una medalla en reconocimiento a su trayectoria como iniciadora del debate en las universidades españolas y por su renovada continuidad. Muchas gracias.

Álvaro De la Torre, de la Universidad Carlos III, entrega una medalla a Alfonso Rodríguez de Sadia (LEDU)

La LEDU entrega el trofeo de ganador al equipo de la Universidad Carlos III

La Universidad Carlos III recibe su premio como ganadora de la 8ª Liga Española de Debate Universitario

Superados los obstáculos provocados por la Covid-19, el director general, Alfonso Roodríguez de Sadia, y la directora de evento, Belén Franco, entregaron al equipo de la Universidad Carlos III de Madrid sus premios como ganadores de la octava edición de la LEDU. En el acto estuvo presente el rector, Juan Romo.

Los campeones recibieron su cheque de 6.000 euros de premio, además, han alzado por fin el trofeo réplica de los atriles diseñado y producido por Smurfit Kappa, patrocinador presentador de la LEDU, titulado I have a dream, inspirado en el célebre discurso que Martin Luther King pronunció el 28 de agosto de 1963 desde las escalinatas del Monumento a Lincoln durante la Marcha en Washington por el trabajo y la libertad. Aquel fue un momento definitorio en el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos que aparece reproducido en la base del atril.

También Adrián Fernández Rivas recogió el premio al Mejor Orador de la LEDU con un trofeo acreditativo, producido por Smurfit Kappa, y un equipo multimedia cortesía de AverMedia.

Entrega de trofeos de la Liga Española de Debate Universitario (LEDU) a la Universidad Carlos III

En la final, la Universidad Carlos III de Madrid, que defendió la postura En Contra, se enfrentó a la Universidad de Zaragoza.

El equipo campeón estaba integrado por Rubén Vergara, en la Exposición Inicial; la primera Refutación correrá a cargo de Nazaret González; Adrián Fernández, en la segunda Refutación; y la Conclusión con Miguel Matellanes. Como capitán, Álvaro de la Torre.

Trofeo de la LEDU
Entrega del premio de la 8ª edición de la Liga Española de Debate Universitario
Belén Franco entrega el premio al Mejor Orador de la 8ª edición de la Liga Española de Debate Universitario