Ampliamos un 50% la selección de la primera ronda del Mundial de Oratoria ante la avalancha de inscripciones

El Campeonato Mundial de Oratoria en Español abre el plazo de inscripción de su primera edición presencial

Ya conocemos a los clasificados para la primera ronda Esto es debatible, el mundial de oratoria en español . Ante la avalancha de inscripciones de 20 países, se ha ampliado un 50% el número de participantes, hasta 75 candidaturas, para escuchar a más personas. ¡Enhorabuena! La final de octubre, en Madrid, promete.

Emocionar y persuadir es el objetivo que deberán cumplir los aspirantes a esta competición organizada por la Liga Española de Debate Universitario (Ledu) y la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria. Este año el certamen presenta una novedad de gran calado: la final a cuatro será presencial en Espacio Telefónica (Madrid), durante el mes de octubre, coincidiendo con las celebraciones de la Hispanidad. La organización asumirá íntegramente los gastos de desplazamiento y alojamiento de los participantes con el apoyo destacado de Comunidad de Madrid, Telefónica, Iberia, ZTE y Smurfit Kappa.

¿Seremos capaces de distinguir las noticias verdaderas de las falsas con la IA? es la pregunta a la que responderán en sus discursos los aspirantes, con edades comprendidas entre los 18 y los 27 años.

Clasificados en la primera ronda de Esto es debatible, mundial de oratoria en español

La gran final a cuatro, cuyos costes de desplazamiento serán asumidos por el Campeonato, se disputará en un torneo dialéctico presencial, en el que se enfrentarán los clasificados, en semifinales y final, en Espacio Telefónica de Madrid.

Para llegar hasta ahí, anteriormente, la organización ha seleccionado a estos 75 candidatos entre todos los inscritos, conforme a sus méritos y currículum, para que expongan un discurso de dos minutos, vía telemática, en respuesta, favorable o contraria, a la cuestión planteada. Estas presentaciones serán analizadas por jueces técnicos de la Liga Española de Debate Universitario, que valorarán que cada orador defina y se atenga a la proposición según su postura; marque una tesis principal sólida con argumentos secundarios bien estructurados reforzándola; presente un discurso original, claro y estructurado; haga un buen uso de la voz; utilice un lenguaje verbal rico y preciso además de demostrar que domina el lenguaje no verbal así como una buena utilización del espacio.

De esta forma se elegirán los 10 mejores discursos, independientemente de la postura que cada uno defienda, que se distribuirán en redes sociales para la selección de los cuatro mejores oradores, mediante la media ponderada de los votos del público y de expertos en oratoria, que se clasificarán para la final a cuatro.

El Campeonato Mundial de Oratoria en Español abre el plazo de inscripción de su primera edición presencial

ZTE lanza beca en Recursos Humanos

Nueva oferta en exclusiva Ledu de ZTE en Business Administration
Te ofrecemos en exclusiva la oportunidad desarrollar tu talento en ZTE

Por pertenecer a la comunidad de Abdera y la Liga Española de Debate Universitario, durante una semana, tienes la oportunidad de optar en exclusiva a las ofertas lanzadas por ZTE Leading 5G Innovations. 

Role and Responsibilities

Soporte en las tareas administrativas del departamento (contratos, períodos de prueba, evaluaciones…).

Soporte en las relaciones con los proveedores y la facturación con los mismos.

Soporte en los procesos de selección (publicación, gestión de entrevistas…).

Soporte con la herramienta del control de presencia.

Soporte en documentación mensual.

Mantenimiento expediente de los empleados. Archivo documentación.

Ayuda en procesos internos.

Ayuda en diversas tareas de prevención de riesgos laborales como recibís de EPIs, reconocimientos médicos, información de riesgos, organización de jornadas de formación, etc.

Ayuda en Coordinación de Actividades Empresariales para acceso a clientes externos.

Colaboración con los Equipos de Emergencia y Comité de Seguridad y Salud.

Beca en Recursos Humanos

Job Description

Envía tu candidatura: hola@ledu.es

Más de 300 candidatos de 18 países se han inscrito ya en el Mundial de Oratoria

El Campeonato Mundial de Oratoria en Español abre el plazo de inscripción de su primera edición presencial

Más de 300 candidatos de 18 países, representando a cerca de 60 universidades, se han apuntado ya en Esto es debatible, el Campeontato del Mundo de Oratoria en Español, cuyo plazo de inscripción finaliza el próximo lunes 5 de junio. Emocionar y persuadir es el objetivo que deberán cumplir los aspirantes a esta competición organizada por la Liga Española de Debate Universitario (Ledu) y la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria. Este año el certamen presenta una novedad de gran calado: la final a cuatro será presencial en Espacio Telefónica (Madrid), durante el mes de octubre, coincidiendo con las celebraciones de la Hispanidad. La organización asumirá íntegramente los gastos de desplazamiento y alojamiento de los participantes con el apoyo destacado de Comunidad de Madrid, Telefónica, Iberia, ZTE y Smurfit Kappa.

¿Seremos capaces de distinguir las noticias verdaderas de las falsas con la IA? es la pregunta a la que responderán en sus discursos los aspirantes, con edades comprendidas entre los 18 y los 27 años.

La gran final a cuatro, cuyos costes de desplazamiento serán asumidos por el Campeonato, se disputará en un torneo dialéctico presencial, en el que se enfrentarán los clasificados, en semifinales y final, en Espacio Telefónica de Madrid.

Para llegar hasta ahí, anteriormente, la organización habrá seleccionado a 60 candidatos entre todos los inscritos, conforme a sus méritos y currículum, para que expongan un discurso de dos minutos, vía telemática, en respuesta, favorable o contraria, a la cuestión planteada. Estas presentaciones serán analizadas por jueces técnicos de la Liga Española de Debate Universitario, que valorarán que cada orador defina y se atenga a la proposición según su postura; marque una tesis principal sólida con argumentos secundarios bien estructurados reforzándola; presente un discurso original, claro y estructurado; haga un buen uso de la voz; utilice un lenguaje verbal rico y preciso además de demostrar que domina el lenguaje no verbal así como una buena utilización del espacio.

De esta forma se elegirán los 10 mejores discursos, independientemente de la postura que cada uno defienda, que se distribuirán en redes sociales para la selección de los cuatro mejores oradores, mediante la media ponderada de los votos del público y de expertos en oratoria, que se clasificarán para la final a cuatro.

El Campeonato Mundial de Oratoria en Español abre el plazo de inscripción de su primera edición presencial

La Universidad de Vigo gana el III Torneo LEDU STEM Cátedras Telefónica

Universidad de Vigo, ganadora del III Torneo LEDU STEM Cátedras Telefónica

El equipo de la Universidad de Vigo ha ganado, por segundo año consecutivo, el III Torneo LEDU STEM Cátedras Telefónica, competición de debate académico que ha celebrado su final en 42 Madrid, el campus de programación de Fundación Telefónica. La III LEDU STEM ha logrado un récord de participación al sumar 19 universidades de todo el territorio nacional.

Esta gran final ha tenido como grandes protagonistas a los equipos de la Cátedra Telefónica ‘Inteligencia en la Red’, de la Universidad de Sevilla, compuesto por Carlos Rangel García y Yasmine Lakouifat Darkaou, y la Cátedra Telefónica ‘Espacio de Innovación’, de la Universidad de Vigo, representada por Martín Blanco Prego y Pablo García Salgado.

Por su parte, Pilar Rodríguez Pita, estudiante de la Cátedra Telefónica ‘Economía, Sociedad y Transformación Digital’ de la Universidad Politécnica de Madrid ha sido elegida Mejor Oradora de esta competición.

Ambos equipos pusieron en práctica sus mejores dotes de oratoria sobre una cuestión de máxima actualidad: ‘¿La digitalización es aliada de la transición verde?’. A partir de este tema los oradores, basándose a planteamientos económicos y ambientales, construyeron sus discursos y propuestas, aunque los dos se apoyaron en la oportunidad que tiene Europa de convertirse en un referente de esa doble transición con la que construir una nueva una economía resiliente, competitiva y sostenible.

Como invitados de excepción, la final LEDU STEM contó con la asistencia de varios miembros de los equipos de Down Madrid en ‘Yo tengo opinión’, primera liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual, que señalaron en un diálogo con los asistentes como “la palabra nos da autonomía e inclusión”.

Universidad de Vigo, ganadora del III Torneo LEDU STEM Cátedras Telefónica

El evento también ha acogido un diálogo entre Albert Rivera (campeón de la Liga Española de Debate Universitario en 2001), Guillermo Fernández (campeón de LEDU STEM el pasado año y mejor oradora de la Liga Española de Debate Universitario en dos ocasiones) y Leonel Caschetto (vigente campeón del mundo de oratoria en español).

El trofeo fue entregado por Trinidad Jiménez, directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos de Telefónica; Antonio Bengoa, director de Relaciones Institucionales de Telefónica España; Natalia Moreno, directora de Relaciones Institucionales Global de Telefónica; y Alfonso Rodríguez de Sadia, CEO de la LEDU.

Este año ha sido elegida mejor oradora de esta edición la madrileña Pilar Rodríguez Pita, estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid.

La LEDU STEM está dirigida a los estudiantes de las universidades que integran la Red de Cátedras Telefónica España, un instrumento clave en la colaboración universidad –empresa que tiene como objetivo el análisis e identificación de la situación y del impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad con una visión 360º, además de incentivar el desarrollo de las denominadas ‘soft skills’ o habilidades blandas, como el trabajo en equipo, la comunicación, la resiliencia, la creatividad…capacidades fundamentales para desempeñar los trabajos del futuro que cada vez son más importantes en el presente.

El equipo ganador de LEDU STEM recibió un trofeo, diseñado y producido con cartón sostenible por Smurfit Kappa, así como una plaza para participar en la fase final de la Liga Española de Debate Universitario que enfrentará a los 16 mejores equipos del territorio nacional en Córdoba el último fin de semana de septiembre. El premio en metálico al equipo ganador de la Liga Española de Debate Universitario asciende a 6.000 euros, mientras que el segundo clasificado consigue 3.000 euros.

Sobre la Red de Cátedras de Telefónica

Con cátedras en 25 universidades españolas de referencia, Telefónica cuenta hoy con la mayor red de Cátedras Universidad – empresa de nuestro país, una red que, desde su creación en 2001, sirve como instrumento de formación, investigación y transferencia de conocimiento con un objetivo común: el impulso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en nuestra sociedad. Más información en: Red de Cátedras Telefónica – Telefónica España ES (telefonica.es).

Universidad de Vigo, ganadora del III Torneo LEDU STEM Cátedras Telefónica

Aduma gana la Liga de la UC3M

La Asociación de Debate de la Universidad de Málaga (ADUMA) gana la Liga de Debate de la Universidad Carlos III de Madrid

El equipo ADUMA de la Universidad de Málaga se ha alzado con el tradicional trofeo de cristal de la XIII Liga de Debate de la Universidad Carlos III de Madrid. Marta Heredia, Daniel Cobos, y Natalia Fernández de Castro se impusieron a los representantes de UC3M (Francisco Úbeda, Marta Pleite, Jorge Montero y Andrea Iglesias) que se llevaron, no obstante, una buena noticia al conseguir una segunda plaza para su Universidad en la fase final de la Liga Española de Debate Universitario en Córdoba, al contar ADUMA ya con el tope de plazas. 

Por su parte, Gonzalo Sanz Segovia, de la Universidad Francisco de Vitoria, fue elegido Mejor Orador por jueces y participantes en una competición que respondió a la pregunta ¿Está haciendo Europa lo debido para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030?

La Asociación de Debate de la Universidad de Málaga (ADUMA) gana la Liga de Debate de la Universidad Carlos III de Madrid
La Asociación de Debate de la Universidad de Málaga (ADUMA) gana la Liga de Debate de la Universidad Carlos III de Madrid

ZTE busca Operador FTTH Nivel 1

Nueva oferta en exclusiva Ledu de ZTE en Business Administration
Te ofrecemos en exclusiva la oportunidad desarrollar tu talento en ZTE

Por pertenecer a la comunidad de Abdera y la Liga Española de Debate Universitario, durante una semana, tienes la oportunidad de optar en exclusiva a las ofertas lanzadas por ZTE Leading 5G Innovations. 

Operador FTTH Nivel 1

Job Description

Envía tu candidatura: hola@ledu.es

Sevilla y Vigo disputarán la final de Ledu Stem Cátedras Telefónica

Sevilla y Vigo disputarán la final de Ledu Stem Cátedras Telefónica

Después de un intenso fin de semana de debates online entre representantes de 19 universidades, en la competición dialéctica con mayor número de universidades participantes, este viernes conoceremos al equipo campeón de la tercera edición de Ledu Stem Cátedras Telefónica en el marco de un summit dedicado a la oratoria en el Campus 42 de Distrito Telefónica (Madrid). La mañana estará repleta de intervenciones inspiradoras como las del expolítico Albert Rivera, Trinidad Jiménez (directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos en Telefónica), Antonio Bengoa (director de Relaciones Institucionales de Telefónica España) y campeones mundiales de oratoria y debate.

En la final competirán la Cátedra Telefónica ‘Inteligencia en la Red’, de la Universidad de Sevilla, compuesto por Carlos Rangel García y Yasmine Lakouifat Darkaou, y la Cátedra Telefónica ‘Espacio de Innovación’, de la Universidad de Vigo, representada por Martín Blanco Prego y Pablo García Salgado, que aspira a revalidar el título conseguido el pasado año. Responderán a la pregunta de esta convocatoria: ¿La digitalización es aliada de la transición verde?

Sevilla y Vigo disputarán la final de Ledu Stem Cátedras Telefónica

El summit organizado con motivo de la gran final de Ledu Stem Cátedras Telefónica, además, contendrá conversaciones motivadoras para un público llegado de toda España. Comprobarán el poder de la palabra gracias a la experiencia que compartirán Marisa Vicente, responsable de incorporar en Telefónica a 200 personas con discapacidad hasta 2024, y Ramón Maqueda, profesor de teatro y oratoria, además de preparador de los ya veteranos debatientes Alberto Lázaro-Carrasco Calvo y Mónica López Yagües, miembros de los equipos de Down Madrid en ‘Yo tengo opinión’, la primera liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual.

Del discurso que cambió sus vidas conversarán Albert Rivera, expresidente de Ciudadanos y campeón de la Liga Española de Debate Universitario en 2001; Ángel Domingo, director técnico y de Comunicación de ésta y otras competiciones; Guillermo Fernández, vigente campeón de Ledu Stem Cátedras Telefónica y mejor orador de la Ledu en dos años consecutivos; y Leonel Caschetto, campeón mundial de oratoria en 2022.

La tercera edición de Ledu Stem Cátedras Telefónica, competición de debate dirigida a estudiantes de carreras STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics), ha batido su récord de la anterior convocatoria con 19 universidades inscritas. Esta cifra hace de ella la competición con mayor número de universidades participantes.

Ledu Stem Cátedras Telefónica se ha convertido en un auténtico Think Tank de los futuros líderes digitales, que, entre otros materiales, ha dado como fruto Imaginando el futuro, un Pacto Digital escrito por los jóvenes, publicación que recopila la visión de estos estudiantes sobre los retos y oportunidades de la sociedad digital.

Sevilla y Vigo disputarán la final de Ledu Stem Cátedras Telefónica

Ledu Stem Cátedras Telefónica está dirigida a los estudiantes de las 25 universidades que integran la Red de Cátedras Telefónica España, un instrumento clave en la colaboración Universidad–Empresa que tiene como objetivo el análisis e identificación de la situación y del impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad con una visión 360º. Esta liga fomenta e impulsa las soft skills o capacidades transversales, habilidades de oratoria y argumentación entre estos jóvenes talentos: la inteligencia emocional y empatía, la capacidad de trabajo en equipo, el espíritu crítico e innovador…, en general, potenciar las capacidades relacionadas con comunicación oral entre quienes serán futuros profesionales científicos y tecnológicos.

La pregunta de esta convocatoria se plantea en un contexto en el que Europa pretende convertirse en un líder digital y verde. En este sentido, es esencial potenciar las sinergias entre la transición digital, verde y energética para conseguir una economía competitiva, resiliente y sostenible como recordó Telefónica con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

La UE está atravesando un periodo de profundos cambios. La transición digital, verde y energética parecen estar en el centro de la transformación de Europa, mejorando la sostenibilidad, la resiliencia y la competitividad de nuestras economías. Para que esto ocurra, ¿es necesario que se aprovechen las sinergias entre ellas? ¿Puede hacerse? Así surgen más cuestiones que los desatientes tratarán de responder: ¿Las tecnologías digitales tienen la capacidad de aumentar la eficiencia energética y la producción de renovables de Europa, impulsando de este modo la transición verde? ¿Es posible conseguirla de modo paralelo sin ellas? ¿Es realmente un factor decisivo o tan fundamental como parece?

El equipo ganador de LEDU Stem obtendrá un trofeo, diseñado y producido con cartón sostenible por Smurfit Kappa, así como una plaza para participar en la fase final de la Liga Española de Debate Universitario que enfrentará a los 16 mejores equipos del territorio nacional en Córdoba el último fin de semana de septiembre. El premio en metálico al equipo ganador de la Liga Española de Debate Universitario asciende a 6.000€. El segundo clasificado conseguirá 3.000€.

El equipo de la Universidad de Vigo, formado por Guillermo Fernández y Santiago Janeiro, ganó Ledu Stem Cátedras Telefónica 2022 en una apasionante final con las representantes de la Universidad Carlos III de Madrid en el auditorio del Innovation Center de Telefónica.

El Campeonato Mundial de Oratoria en Español abre el plazo de inscripción de su primera edición presencial

El Campeonato Mundial de Oratoria en Español abre el plazo de inscripción de su primera edición presencial

Emocionar y persuadir es el objetivo que deberán cumplir los aspirantes al Campeonato Mundial de Oratoria en Español ‘Esto es debatible’, organizado por la Liga Española de Debate Universitario (Ledu) y la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria, que abre el plazo de inscripciones para participar en la edición de 2023. Este año el certamen presenta una novedad de gran calado: la final a cuatro será presencial en Espacio Telefónica (Madrid), durante el mes de octubre, coincidiendo con las celebraciones de la Hispanidad. La organización asumirá íntegramente los gastos de desplazamiento y alojamiento de los participantes con el apoyo destacado de Comunidad de Madrid, Telefónica, Iberia, ZTE y Smurfit Kappa.

Más de 400 candidatos de 20 países se postularon el año pasado hasta alcanzar una disputada fase final online en la que el italovenezolano Leonel Caschetto, estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid, se proclamó campeón mundial ante un jurado de expertos. Un título que conquistó en 2022 y que espera revalidar en 2023: «Conociendo el esfuerzo y la pasión que le ponen, estoy seguro de que será del más alto nivel, que estará organizado de la mejor manera y que se aprenderá muchísimo. Además, que sea presencial este año le va a otorgar muchísima calidad a la competición. ¿Y si me veo revalidándolo? Lo que puedo decir es que, si las circunstancias lo permiten, me gustaría volver a participar».

¿Seremos capaces de distinguir las noticias verdaderas de las falsas con la IA? es la pregunta a la que responderán en sus discursos los aspirantes, con edades comprendidas entre los 18 y los 27 años, que pueden postularse hasta el 5 de junio de 2023.

La gran final a cuatro, cuyos costes de desplazamiento serán asumidos por el Campeonato, se disputará en un torneo dialéctico presencial, en el que se enfrentarán los clasificados, en semifinales y final, en Espacio Telefónica de Madrid.

Para llegar hasta ahí, anteriormente, la organización habrá seleccionado a 60 candidatos entre todos los inscritos, conforme a sus méritos y currículum, para que expongan un discurso de dos minutos, vía telemática, en respuesta, favorable o contraria, a la cuestión planteada. Estas presentaciones serán analizadas por jueces técnicos de la Liga Española de Debate Universitario, que valorarán que cada orador defina y se atenga a la proposición según su postura; marque una tesis principal sólida con argumentos secundarios bien estructurados reforzándola; presente un discurso original, claro y estructurado; haga un buen uso de la voz; utilice un lenguaje verbal rico y preciso además de demostrar que domina el lenguaje no verbal así como una buena utilización del espacio.

De esta forma se elegirán los 10 mejores discursos, independientemente de la postura que cada uno defienda, que se distribuirán en redes sociales para la selección de los cuatro mejores oradores, mediante la media ponderada de los votos del público y de expertos en oratoria, que se clasificarán para la final a cuatro.

El Campeonato Mundial de Oratoria en Español abre el plazo de inscripción de su primera edición presencial

Iberia da alas al talento de la palabra en la Liga Española de Debate Universitario y el Mundial de Oratoria

Iberia da alas al talento de la palabra en la Liga Española de Debate Universitario y el Mundial de Oratoria

Iberia entra a formar parte de la familia de la Liga Española de Debate Universitario (Ledu) como aerolínea oficial que dará alas al talento joven. Iberia demuestra así su pasión por el talento español, como ha hecho a lo largo de su historia con el patrocinio de las Selecciones nacionales o la colaboración con entidades como el Museo del Prado o PhotoESPAÑA, por citar algunos ejemplos. En esta ocasión, lo hace con la oratoria, el debate y la universidad como herramientas de transformación de las personas y del mundo gracias al poder de la palabra en boca de la juventud como garantía de presente y futuro.

Esta colaboración se canaliza a través de su programa ‘Talento a bordo’, que tiene como objetivo apoyar y difundir el talento en cualquier ámbito o disciplina. Elevando y conectando con el mundo al mejor talento de nuestro país, el de nuestros artistas, deportistas y, ahora más que nunca, el de nuestros investigadores y científicos, que cada día se esfuerzan con ilusión y ganas para dar siempre lo mejor de sí mismos.

La colaboración se inicia con la entrevista, en la web oficial de Talento a bordo , al campeón del mundo de oratoria en español, Leonel Caschetto. Este estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid cambió su hogar por España en busca de un futuro mejor. Cinco años después, las palabras y su don para convertirlas en sólidos argumentos le convirtieron en campeón.

Iberia contribuirá logísticamente a que el propio Campeonato del Mundo de Oratoria en español dé este año un importante salto cualitativo y cuantitativo, tendiendo un puente aéreo entre los mejores oradores de ambas orillas, además de apoyar la fase final de la Liga Española de Debate Universitario, que se disputará en Córdoba.

«Agradecemos a Iberia su enorme capacidad de escucha e ilusión porque es una compañía que sabe que para que el talento brille necesita que alguien lo haga volar. Y se compromete de verdad para que Talento a bordo sirva de palanca para que las personas creemos nuestra propia realidad, imaginado horizontes nuevos y mejores. Es una fuerza interior que nos empuja siempre a trascender nuestros límites. A esta capacidad, a esta vocación, a esta destreza la llamamos talento y lo demuestran todos y cada uno de nuestros participantes, que vuelan ahora más alto con Iberia», valora Alfonso Rodríguez de Sadia, CEO de la LEDU.

«En Iberia creemos que tenemos un compromiso con la sociedad más allá de la contribución diaria de nuestra actividad de negocio. Desde España, generamos prosperidad conectando personas con el mundo. Y nuestro propósito va incluso más allá; con nuestro proyecto Talento a bordo queremos poner en valor el gran talento en español en la cultura, el deporte o la investigación; ayudarle a volar y hacerlo visible. Apoyamos más de cien iniciativas de todos los ámbitos, todos con un denominador común, el español. Formar parte de la familia de la Liga Española de Debate Universitario es un honor, y estamos plenamente convencidos de que la palabra es el punto de partida para cambiar el mundo a mejor», señala Gemma Juncá, directora de Marketing y Marca de Iberia.

 

 

Fotografía: Alfredo Arias

Carlos III gana el FDE=USAL

La Universidad Carlos III de Madrid gana el FDE=USAL y se clasifica para la Ledu

La Universidad Carlos III de Madrid, tras resultar finalista en diferentes torneos a lo largo del curso, se ha impuesto a Deusto en la final del VI Foro de Debate Estudiantil sobre Igualdad, presidida por la secretaria de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez Martínez. 

El equipo ganador de esta competición, disputada del 19 al 21 de abril en la Universidad de Salamanca, ha obtenido 2.000€ de premio y una plaza en la Fase Final de la Liga Española de Debate Universitario.

¿Se están adoptando las políticas públicas adecuadas para alcanzar la igualdad de todas las mujeres en las relaciones de trabajo? ha sido la pregunta de este año. 

La Universidad Carlos III de Madrid gana el FDE=USAL y se clasifica para la Ledu
La Universidad Carlos III de Madrid gana el FDE=USAL y se clasifica para la Ledu
La Universidad Carlos III de Madrid gana el FDE=USAL y se clasifica para la Ledu