Esade abre preinscripciones
¿Se ha convertido Occidente en una sociedad victimista? es la sugerente cuestión que plantea la II Liga San Ignacio Esade Ágora, que se disputará en Barcelona los días 9 y 10 de febrero, como torneo clasificatorio para la Liga Española de Debate Universitario 2024 y cuyas preinscripciones están abiertas.

El ganador del Torneo de Economistas ya tiene plaza en la Copa Preuniversitaria
Esta semana conocimos a un nuevo clasificado en el Campeonato de Debate Escolar de España, la Copa Ledu Preuniversitaria. El Colegio ‘El Buen Pastor’ de Sevilla, en representación del Colegio de Economistas de esa ciudad, ha ganado la II Edición del Torneo de Debate «Educación Financiera», organizado por el Consejo General de Economistas de España en el Ministerio de Economía, en una gran final con el IES Pinar de la Rubia, en representación del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora.

Esta actividad está enmarcada dentro del Plan de Educación Financiera del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores, con la participación de más de 1.000 alumnos de toda España y más de 200 centros educativos.
La Universidad Carlos III gana en Vigo
Un nuevo equipo cuenta con su plaza en la próxima fase final de la Liga Española de Debate Universitario de 2024. La Universidad Carlos III, un clásico en la Ledu, ha ganado el II Torneo Retórica de la Universidad de Vigo a la Universidad Pontifica Comillas, que ha resultado subcampeona en los dos últimos encuentros del circuito. Junto a la clasificación y el trofeo acreditativo, el campeón ha obtenido un premio de 600 euros.

Por su parte, Aina Carlota Juárez (ADB) fue elegida mejor oradora y componente del equipo ideal completado por Adriana Lado y Rocío Membrives, ambas del conjunto campeón, y Marina Alonso (ADUSAL).
La próxima cita está prevista, los días 15 y 16 de diciembre en Málaga, en el II Torneo Nacional de ADUMA.


La Comunidad de Madrid homenajea al campeón mundial de oratoria en la RAE
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, entregó un reconocimiento a Tomás Aparicio, estudiante de la Universidad de Vigo, como reciente ganador del Mundial de Oratoria en Español. La cita, celebrada bajo el lema Esto es debatible, ha cumplido este año su tercera edición y está organizada por la Liga Española de Debate Universitario y la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria con el apoyo de la Comunidad de Madrid junto a entidades como Telefónica, Smurfit Kappa, ZTE o Iberia.
La Comunidad de Madrid destacó el liderazgo del español en la ciencia y las universidades desarrollando proyectos que apuntalen su protagonismo en todos los ámbitos tecnológicos y de investigación durante un acto celebrado, el 6 de noviembre, en la Real Academia Española, en el cual se dio el pistoletazo de salida a la Semana de la Ciencia.
“El español es nuestro mayor activo, y queremos impulsar su difusión e incorporarla como lengua clave de todos los nuevos medios y tecnologías”, señaló Viciana. Entre las iniciativas para conseguirlo, ha repasado algunas de las actuaciones que está liderando el nuevo Clúster de Innovación Tecnológica y Talento en Humanidades Digitales y Tecnologías del Español de la Comunidad de Madrid. Este organismo, dedicado a incrementar la competitividad del sector, trabaja en proyectos como la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) en datos lingüísticos o la industria editorial, y el desarrollo de una aplicación para la divulgación científica.
Durante el acto se entregaron, además, los premios Ciencia en Español, unos galardones con los que la Comunidad de Madrid quiere resaltar la relevancia la producción científica en nuestro idioma y que, en esta primera edición, han recibido más de 200 candidaturas procedentes tanto de investigadores como de instituciones universitarias para sus seis categorías.
Así, la de Mejor traducción al español de obras científicas o ensayo ha recaído en Efraín Reyes y Pascual Román, de la Universidad del País Vasco; mientras que en la de Mejor divulgación científica en medios nativos digitales se ha premiado a Laura Flores y Guillermo Rodríguez, de la de Valencia; y la de Mejor divulgación científica en medios convencionales ha sido para Alberto González, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
Por su parte, Ignacio López Goñi, director del Museo de Ciencia de la Universidad de Navarra, se ha hecho acreedor del Reconocimiento a una trayectoria destacada en comunicación de la ciencia en español; la Mejor iniciativa de divulgación de la ciencia ha sido para Rafael Serralde, director de la revista The Conversation, Javier Salido, de la Autónoma de Madrid, y Mario Montes, de la Carlos III; y, por último, la distinción a Mejor colección de divulgación científica la han obtenido Noelia Valle, de la Francisco de Vitoria, y José Manuel López, de la de Murcia.



Súmate al reto de ‘400 Segundos’
Te proponemos un desafío: explicar tu idea en 400 segundos, o lo que es lo mismo, en 6 minutos y 40 segundos. Ni un nanosegundo más, ni siquiera en el metaverso… Es nuestro reto PechaKucha, un formato extendido de manera viral por decenas de ciudades alrededor del mundo.

El Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid en colaboración con la Liga Española de Debate Universitario (Ledu) lanza la segunda edición del reto 400 Segundos. Una iniciativa única e innovadora basada en la técnica PechaKucha, un modelo de presentación eficaz que cumple unos estándares internacionales y ha de seguir los siguientes requisitos:
- Proyectar 20 diapositivas exactamente.
- Utilizar 20 segundos para explicar cada diapositiva.
- No sobrepasar 400 segundos o, lo que es lo mismo, 6 minutos y 40 segundos.
En 400 Segundos perseguimos un doble objetivo:
- Conocerte y escuchar tus ideas en cualquier materia relacionada.
- Ayudarte a desarrollar todo tu potencial, especialmente en tus soft skills en comunicación
oral.
Tanto en tu vida académica, presentación de TFG o TFM, como en la profesional tendrás que exponer tus ideas, presentar proyectos o convencer a tus compañeros, equipos y clientes. Demuestra tus habilidades de persuasión en 400 segundos con la ayuda de expertos en comunicación del Colegio y la Liga Española de Debate Universitario.
Podrás participar en este challenge si:
Estás estudiando un grado o máster relacionado con la ingeniería industrial en una escuela o centro oficialmente reconocido del ámbito nacional.
Estás en posesión de un título de grado o máster relacionado con la ingeniería industrial de una escuela o centro oficialmente reconocido del ámbito nacional.
Tener una edad igual o inferior a 27 años en el momento de realizar la inscripción.
Pregúntanos si tienes alguna duda (colegiacion@coiim.org / 91 524 18 03 / WhatsApp 689 247 216).

Fase de candidatura
Tienes hasta el 22 de diciembre de 2023. Parece que queda mucho… pero hazlo cuanto antes (vienen fechas llenas de eventos!!).
Fase de selección
A mediados de febrero, cincuenta seleccionados pronunciarán un discurso online, de un máximo de dos minutos, sobre una tema relacionado con la ingeniería industrial, puede ser desarrollar una idea o un proyecto. De aquí saldrán los diez finalistas.
Academia 400 Segundos
En nuestra exclusiva academia, durante un fin de semana de marzo, formaremos en comunicación oral a los diez seleccionados en un curso eminentemente participativo y práctico, valorado en 1000€ por persona. La formación incluirá una mentoría que se extenderá hasta el día de la final.
Fase final: Reto PechaKucha
El 11 de abril de 2024, en la sede del Colegio, los diez finalistas tendrán la oportunidad de presentar su proyecto en una entretenida velada PechaKucha ante público general y un jurado profesional.
¡El ganador o ganadora recibirá un premio de 2500 € y el segundo/a clasificado/a 500 €!
Además de los premios que recibirán por parte de los patrocinadores.
¡Enamóranos!
Baleares ya tiene su plaza en la Ledu’2024
La Asociación de Debate Balear (ADB) ha confirmado su participación, una vez más, en la próxima edición de la Liga Española de Debate Universitario al conquistar la primera edición del Torneo Nacional ADUEEE, en la Universidad del País Vasco, frente a sus compañeros de la Universidad Pontificia Comillas en una apretada final. Así pues, ya conocemos a los tres primeros clasificados: Alcalá (vigente campeona de la Ledu) y Salamanca (al triunfar en el torneo de ADB). Dos veces semifinalistas en los dos últimos años de la Liga, ADB aspira a dar el salto al debate definitivo de la próxima Ledu.
Lucía Troyano fue elegida Mejor Oradora del Torneo junto a un equipo ideal integrado por Aina Carlota Juarez (Mejor Introducción), Hugo Desir (Mejor Primera Refutación), Alberto García Chaparro (Mejor Segunda Refutación) y Francisco Javier Pérez (Mejor Conclusión).
La próxima cita, Vigo.
Insignia de Plata de la UAH a los ganadores de la Ledu
El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz Pérez, ha impuesto la Insignia de Plata de esta institución, en un acto celebrado en el Paraninfo, a los integrantes del Aula de Debate que se proclamaron vencedores de la última edición de la Liga Española de Debate Universitario, celebrada el pasado mes de octubre en Córdoba.
El equipo formado por María de Iracheta Costa, Irene Bailón Lorenzo, Nicolás Valle Rodríguez, Nicolás de Augusto Oiz y Nuria Herrero García venció en la final al de la Universidad Carlos III de Madrid. La Universidad de Alcalá hizo historia con esta victoria, al ser la primera en ganar dos de las ediciones de la Ledu.
El efecto del crecimiento económico en las ciudades se debatirá en Málaga
¿Es positivo el crecimiento económico exponencial en las ciudades emergentes? es la pregunta en la que se centrará la segunda edición del Torneo Nacional de la Asociación de Debate Universitario de Málaga (Aduma), que se disputará los días 15 y 16 de diciembre, y será clasificatorio para la próxima Ledu.
Los equipos interesados disponen de un plazo de preinscripción del 31 de octubre y al 7 de noviembre para formalizar la preinscripción. El torneo, limitado a 16 equipos, se desarrollará en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga, mientras que las semifinales y la final se celebrarán en el.
Además de publicar el reglamento de esta edición, Aduma ha compartido la carta explicativa de la pregunta, preocupada por “el crecimiento económico de las ciudades siempre ha sido un objetivo e incluso una cuestión que se ha sometido a estudio, cuyos resultados han revelado diversos modelos económicos que explican las causas y consecuencias de un crecimiento económico constante y sosegado en el tiempo. Sin embargo, en algunas ocasiones, la teoría no se corresponde con la realidad de algunas de las ciudades emergentes, que viven actualmente un crecimiento acelerado y exponencial donde operan multitud de causas, factores y consecuencias”.
La inmigración en Europa, a debate en Vigo
Retórica Vigo ha anunciado la pregunta de su segundo torneo, que se celebrará los días 24 y 25 de noviembre: ¿Está Europa abordando apropiadamente la cuestión migratoria?
El plazo de inscripción está abierto y pronto serán anunciados los premios, la carta justificativa y el reglamento de esta competición clasificatoria para la próxima edición de la fase final de la Liga Española de Debate Universitario.